"Es un proceso largo y estamos intentando acelerarlo", ha admitido este jueves Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, en relación a la transformación de Zorrotzaurre, que ha vuelto a ser objeto de debate en el pleno municipal. En esta ocasión, el equipo de gobierno ha aprobado colaborar con la comisión gestora de Zorrotzaurre para "adelantar y agilizar" los derribos de los pabellones de Zorrotzaurre que están fuera de ordenación. La enmienda a una propuesta de PP, que ha elevado la iniciativa con el objetivo de que se desalojen los pabellones en los que se han contabilizado alrededor de 60 personas pernoctando, no ha sido apoyada por ninguno de los grupos de la oposición. Tanto EH Bildu como Elkarrekin Bilbao han afeado que la enmienda planteada no ofrezca alternativas para las personas en situación de sinhogarismo.

"Se ha enfocado a los pabellones porque de la situación humana hemos hablado en varias ocasiones. Todos ellos son personas con derechos, pero entenderán que si todas son personas con derechos no les puede dar más derechos a quien duerme en un pabellón que a quien está debajo de un puente", ha alegado Abaunza, quien ha apuntado que el Ayuntamiento de Bilbao es el que "más hace por acabar con el sinhogarismo". En ese sentido, ha recordado que ofertan 4,6 veces más camas de los que les corresponde y que aglutinan el 76% de las plazas de Bizkaia. Además, ha destacado que "en momento de climatología extrema se llega a atender 616 personas". En esa línea, Juan Ibarretxe, concejal de Acción Social, ha destacado que conocen la realidad de Zorrotzaurre, donde se identificaron a 62 pernoctando en pabellones, entre los que 48 ya habían pasado por el SMUS.

"MÁS RITMO"

"Es un proceso largo y estamos intentando acelerarlo. La solución no pasa por echar a todo el mundo y tapiar los pabellones, porque es ineficaz y hay que alcanzar los objetivos de los planeamientos", ha apuntado el concejal de Planificación Urbana, quien ha instado a recordar todo lo que ya se ha hecho en Zorrotzaurre. "Estamos en vías de derribar Lancor y Consonni. Le tenemos que dar más ritmo, evidentemente", ha insistido el edil antes de apuntar que hay constituido un grupo de trabajo para abordar la situación de las personas en situación de calle de Zorrotzaurre con varias áreas implicadas. "Actuamos de forma coordinada, acudiendo en primera instancia los trabajadores sociales. Lo hemos venido haciendo y funciona bien. Mantenemos comunicación permanente con los nuevos vecinos también", ha aseverado Abaunza.

Esta afirmación ha llegado después de que Esther Martínez, portavoz del PP, expusiera que algunos edificios de viviendas nuevos ya escriturados en Zorrotzaurre han tenido que contratar "seguridad privada" ante la situación de la isla, donde hay personas "durmiendo en condiciones absolutamente indignas para cualquier personas". En ese sentido, ha criticado que la situación no es nueva, ya que "desde 2010 se han dado alertas a este respecto, con actuaciones de la Policía Municipal innumerables veces". Por ese motivo, ha mostrado "poca fe" en las palabras del concejal jeltzale. "Hace falta un plan diseñado con un tiempo breve para poner fin a esta situación", ha evidenciado en relación a los edificios en los que, según ha apuntado, "puede haber 60 u 80 personas".

PERSONAS VULNERABLES

Te puede interesar:

Por su parte, Xabier Jiménez, concejal de Elkarrekin Bilbao, ha reflejado que "ninguna de estas personas aparecen en la enmienda del gobierno". Por ello, ha censurado las "referencias al humanismo" realizadas en el pleno del estado de la villa por el alcalde de Bilbao para después pasar "de puntillas por todo esto". Así, ha censurado que el equipo de gobierno juegue en los "mismos marcos discursivos" que el PP, al que "le importa un comino" que esas personas no tengan dónde dormir. Asimismo, ha expuesto que quienes pernoctan en los pabellones son "un grupo numeroso de chavales" que van a clases de castellano y "cuando se les pregunta si en todo este tiempo que llevan ahí alguien se ha interesado por su situación responden que la Policía Municipal".

En esa línea, María del Río, portavoz de EH Bildu, ha afirmado que es un debate "importante", pero que tanto la propuesta del PP como la enmienda del equipo de gobierno se queda "corta". "No se dan cuenta de que viven personas en los espacios que se quieren desocupar. No es una cuestión que se pueda pasar por alto", ha señalado antes de apuntar que uno de los "múltiples problemas" de la zona es la falta de gestión del "mientras tanto", algo "relevante cuando hablamos de un plazo tan prolongado". Por ello ha instado a partir de un diagnóstico realista que tenga en cuenta la situación de los edificios industriales. "Hoy esos pabellones son la vivienda de muchas personas", ha recordado.