El Ayuntamiento de Igorre ha concluido la tercera y última fase de las obras de remodelación del patio de la escuela pública Ignacio Zubizarreta, completando así un proyecto integral que ha supuesto una inversión total de más de 240.000 euros. Con esta actuación, el alumnado del centro dispone de un espacio de juego, aprendizaje y convivencia completamente renovado, adaptado a las necesidades educativas actuales y con todas las garantías de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

Dos áreas diferenciadas

La intervención ha supuesto la transformación de una superficie total de 898 metros cuadrados, organizada en dos áreas.

La intervención ejecutada por fases ha alcanzado los 898 metros cuadrados de superficie Ayuntamiento de Igorre

El Patio Infantil 1 era hasta ahora un espacio asfaltado con juegos pintados en el suelo. Con este proyecto, sus 734 m² se han convertido en un área dinámica con un gran juego tipo torre activa, un circuito de obstáculos y un recorrido pumptrack pensado para bicicletas, triciclos y patinetes. También incorpora columpios adaptados para bebés y pavimentos de caucho que aportan mayor seguridad frente a caídas. 

Por su parte, el Patio Infantil 2 ha experimentado una renovación completa y ampliación. El recinto, de de 164 m², combina suelos de hormigón fratasado, caucho de colores jaspeados y césped natural con pequeños montículos que aportan movimiento al espacio.

La zona incluye juegos pensados para los más pequeños, como paso por tubo o muelles, y cuenta además con una gran torre de baja altura equipada con puentes, redes, toboganes, elementos inclusivos y un pórtico de columpio triple con asientos planos y cesta nido.

Una de las zonas del nuevo patio escolar de Igorre Ayuntamiento de Igorre

“No hablamos solo de un patio, sino de un espacio de convivencia, juego y aprendizaje. Queremos que nuestros niños y niñas crezcan en un entorno estimulante, seguro e inclusivo. Invertir en educación es invertir en el futuro de Igorre”, ha subrayado la alcaldesa Olatz Urkiza quien ha destacado la importancia de este proyecto para toda la comunidad educativa.

Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Koldo Atutxa, ha señalado que la nueva configuración del patio “permite aprovechar cada rincón con un enfoque lúdico y educativo, garantizando tanto la seguridad del alumnado como la durabilidad de los materiales en un espacio que soporta un uso intensivo”.

Más seguridad, accesibilidad y sostenibilidad

El proyecto no sólo ha abarcado la instalación de nuevos juegos infantiles, sino también mejoras en infraestructuras básicas. En este sentido, se han habilitado sistemas de drenaje de aguas pluviales con canaletas de recogida para evitar acumulaciones y charcos en días de lluvia, y se ha incorporado nuevo mobiliario urbano, como una caseta de reunión para el juego simbólico, bancos, elementos de sombra y alcorques para proteger los árboles.

Los pavimentos también se han renovado con una combinación de soleras de hormigón, caucho antideslizante y césped natural, y se han instalado juegos inclusivos y motrices diseñados con materiales resistentes, seguros y adaptados a las distintas edades del alumnado. 

Además, en los próximos días, se van a colocar farolas de última generación con tecnología LED de bajo consumo, que garantizan una iluminación uniforme, segura y eficiente en horarios de uso escolar y en actividades extraescolares.