El pequeño Mateo, de apenas dos meses, llegó ayer a media mañana dormido al centro de salud de Sopela, donde el departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza presentaron la nueva campaña de vacunación contra la bronquiolitis aguda que prevé inmunizar a cerca de 10.000 niñas y niños a lo largo de toda la campaña, que se desarrollará entre este mes de septiembre y marzo. Su madre, Paula Iribarne, argentina residente en Sopela, se mostró concienciada de la importancia de la vacunación a los menores. “La semana pasada le pusimos las del calendario vacunal de los dos meses y nos ofrecieron la posibilidad de ponerle la de la bronquiolitis. Nos pareció importante porque en un bebé este tipo de enfermedades pueden ser peligrosas para los niños tan pequeños”, resumió. El enfermero Isusko Eguren, del centro de salud de Sopela, fue el encargado de inocularle la vacuna de Nirsevimab, un anticuerpo que se administra por vía intramuscular, tras comprobar su peso. El pinchazo interrumpió por un momento el dulce sueño de Mateo, que apenas esbozó un leve llanto cuando la aguja penetró en su muslo. “Se ha portado muy bien”, apuntó satisfecha Paula. Su bebé ya está protegido contra la bronquiolitis aguda, una infección respiratoria que afecta principalmente a niños y niñas menores de dos años. Al principio, se manifiesta con síntomas similares a los del catarro, como mocos, tos o fiebre, y al cabo de unos días pueden aparecer otros síntomas como dificultades a la hora de respirar, pitidos o fatiga que afecta en la toma de leche.
Con la llegada del frío y el invierno, repunta la enfermedad, que se da habitualmente entre los meses de octubre y marzo, con un pico máximo de incidencia “entre noviembre y diciembre”, según indican desde Osakidetza. En concreto, se trata de una enfermedad producida por distintos virus, siendo el virus respiratorio sincitual el más relevante. Desde hace algunos años se dispone de herramientas de prevención, entre las cuales se encuentra la citada Nirsevimab, que se administra en una única dosis antes del contacto con el virus, y que puede prevenir la enfermedad y, lo más importante, evitar las formas más graves de la bronquiolitis aguda. “Los estudios realizados en nuestro entorno hasta la fecha muestran una gran efectividad”, subrayan desde el departamento de Salud del Gobierno vasco.
De hecho, durante el año pasado, en las consultas de Atención Primaria y Servicios de Urgencias de Osakidetza se consiguió inmunizar a más del 90% de la población diana, lo que permitió reducir en un 35% las consultas en Atención Primaria y Urgencias hospitalarias, y en un 50% las hospitalizaciones por esta enfermedad en menores de 2 años, siendo este porcentaje del 65% en el caso de bebés menores de 3 meses. Precisamente, en la anterior campaña de vacunación, Osakidetza logró inmunizar a 10.049 niñas y niños contra la bronquiolitis aguda, el 90% de la población diana, 1.623 bebés en Araba, 5.032 en Bizkaia y 3.394 en Gipuzkoa.
Grupos de riesgo
Sobre esta línea, al igual que se hizo en la temporada pasada, en esta campaña 2025-2026 se inmunizará a los grupos con mayor riesgo de padecer bronquiolitis aguda grave como, por ejemplo, bebés recién nacidos, a los que se inmunizará durante toda la campaña; bebés menores de tres meses, a los que se vacunará durante las primeras semanas de la campaña; bebés prematuros de menos de 1 año y niños y niñas menores de 2 años con ciertas enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias, a cuyas familias se informará directamente por parte de los y las especialistas de Pediatría.
Una de esas familias que ayer vacunó a su bebé en Sopela es la formada por Andrés Bravo, Laura Martínez y el joven Antton, de apenas un mes y medio de edad. El de la bronquiolitis fue el primer pinchazo que recibió y lo sobrellevó con mucha calma. “Es un bebé muy bueno, se porta muy bien, es uno de esos bebés trampa que dice la gente”, comentaron sus padres tras salir de la consulta.
Asimismo, otro de esos recién nacidos que ya se han inmunizado es Naiara, que no llega a los dos meses de edad. Su madre Dora Strobel, natural de Hungría y vecina de Sopela, señaló que es “muy importante vacunar a las personas más vulnerables” y se mostró partidaria de “confiar en la ciencia y en los profesionales sanitarios”.
El apunte
Campaña. Se desarrollará desde este mes de septiembre hasta el próximo mes de marzo. Osakidetza prevé inmunizar en torno a 10.000 niñas y niños a lo largo de toda la campaña.
Grupos de riesgo. Bebés recién nacidos; bebés menores de tres meses; bebés prematuros de menos de un año y niños y niñas menores de 2 años con ciertas enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias.
Vacuna. Se inocula Nirsevimab, un anticuerpo que se administra por vía intramuscular en una única dosis antes del contacto con el virus.