Las rampas mecánicas son un recurso muy necesario para hacer de Portugalete una villa más accesible. Pero no es una fórmula que esté saliendo, ni mucho menos, a las mil maravillas. Las constantes incidencias en muchas zonas de la villa y casos como el de las rampas mecánicas de Almirante Vallecilla, accesos que llevan parados más de dos años, son muestra de que las rampas mecánicas no están siendo una alternativa válida y sostenida en el tiempo para Portugalete. En este aspecto, el Consistorio jarrillero ha sufrido un nuevo revés ya que el concurso para optar al mantenimiento de los accesos mecánicos en la noble villa portugaluja ha quedado desierto.

Este contrato contaba con un presupuesto de 1’5 millones de euros, pero la oferta económica no ha atraído lo suficiente a las empresas del sector del mantenimiento de los accesos mecánicos. El hecho de que este concurso quede desierto supone un nuevo contratiempo en la villa para tratar de poner a punto sus rampas mecánicas. De hecho, la situación se complica sobremanera, dado que la última prórroga del contrato que está en vigor expira el próximo mes de diciembre, por lo que podría darse la situación, dentro de tres meses, de que no haya contrato para la prestación de un servicio que es esencial en la villa. “Esta situación provoca un retraso importante en la puesta al día de las rampas mecánicas y ascensores dado que nos devuelve en la tramitación del expediente a la casilla de salida”, explicó Gorka Kerejazu, portavoz del PNV, principal fuerza de la oposición en el Consistorio jarrillero.

En la actualidad, en Portugalete hay más de una treintena de tramos de rampas mecánicas, una cifra que muestra la trascendencia que tienen en la movilidad y la accesibilidad de la noble villa jarrillera. En concreto, el contrato que ha quedado desierto estaba dividido en dos lotes. El primero de ellos, dotado con 1,5 millones de euros, se refiere a la modernización y puesta a punto de las rampas mecánicas del municipio, mientras que el segundo lote aborda la cuestión de la modernización preventiva y correctiva de las escaleras, rampas mecánicas y ascensores de uso público. Esta parte del contrato está dotada de un presupuesto de 1,07 millones de euros. “Tras los problemas que se arrastran con la actual empresa mantenedora, el equipo de gobierno es incapaz de formalizar un contrato con una empresa que realice la puesta a punto de las rampas mecánicas y escaleras así como un mantenimiento preventivo adecuado de los elementos mecánicos”, desarrolló Kerejazu. Actualmente, tal y como se indica en un informe, es necesaria la intervención y mejora en un total de 25 tramos de rampas mecánicas de Portugalete.