La Asociación de Artistas del Duranguesado inauguraba este pasado viernes en la Sala de Exposiciones Ezkurdi de Durango una novedosa exposición colectiva dedicada en exclusiva a la fotografía. Hasta el próximo domingo, ocho de sus integrantes compartirán con el público esa pasión que les acompaña cada vez que miran a través del objetivo y disparan con sus cámaras.
Entre los artistas que participan en la exposición se encuentra la durangarra Ángela Lizundia Olalde. A sus 71 años, es la impulsora de la primera exposición colectiva de fotografía organizada por la Asociación de Artistas del Duranguesado, entidad de la que forma parte desde hace tres años como tesorera.
En esta muestra presenta media docena de imágenes. Entre ellas, varias escenas callejeras captadas en 2002 en Nueva Orleans y cuatro atardeceres inmortalizados en Maspalomas y Karraspio. Su historia en la agrupación está marcada también por un recuerdo familiar muy especial: su madre, que comenzó a pintar a los 76 años y continuó hasta los 96, llegando a tener su propia exposición en la asociación, apenas tres días después de fallecer. “Fue algo increíble. Tras una vida tan plena, poder mostrar su obra y que todos sus amigos descubrieran lo que hacía fue maravilloso”, recuerda con cariño Ángela.
Desde entonces, se siente plenamente integrada en la asociación y confía en que esta primera exposición colectiva de fotografía sea el inicio de una tradición anual.
De la pasión amateur a la profesional. Es el caso del baracaldés residente en la villa durangarra desde hace ocho 8 años, Javier López. Regentando su propio estudio fotográfico en Durango, su trayectoria profesional ha estado marcada por el mundo audiovisual: televisión, postproducción, cámara… hasta que terminó saturado del vídeo y se refugió definitivamente en la fotografía. Desde entonces, ha encontrado en el retrato su gran pasión. En esta exposición, presenta un proyecto muy personal: retratar a todos los integrantes de la muestra. “La idea es sacar a todos los de la asociación. En la exposición se verán los que vinieron en agosto de prisa y corriendo, pero mi objetivo es retratar a todos”, asegura.
Coordinador del campeonato de rallys fotográficos Herriz Herri, defiende una fotografía honesta, sin manipulación digital. “En las fotos que expongo hay cero Photoshop. Solo ajustes básicos, porque lo importante es iluminar bien, decidir un buen color. Hoy en día, con la inteligencia artificial y tantas herramientas, no te puedes creer nada”, lamentó el profesional.
debutante A sus 25 años, la madrileña Laura González, residente en Zaldibar, es una de las noveles en la asociación. Bióloga e ilustradora científica, encontró en la fotografía una herramienta inseparable de su trabajo, ya que le permite documentar procesos y complementar sus ilustraciones. Este verano se incorporó a la asociación con la intención de formar parte del ambiente artístico local y, apenas unos meses después, ya participa en su primera exposición.
En la muestra presenta Hazibizi Artea, un conjunto de 16 fotografías que recorren y exploran la importancia de las variedades de cultivo tradicionales de Euskadi. “Estoy muy contenta, porque lo que buscaba entrando en la asociación era formar parte de lo que es el ambiente artístico de la zona, tener un poco de comunidad”, aseguró feliz de ser parte de la entidad.
Tampoco faltará a la cita uno de los veteranos de la asociación: el durangarra Rai Bikandi. Miembro de la agrupación desde 2010, ha recorrido a lo largo de los años un amplio abanico de propuestas: desde la cultura tradicional hasta instalaciones conceptuales, pasando por proyectos sobre biodiversidad. Sin embargo, nunca había formado parte de una muestra exclusivamente fotográfica, lo que convierte esta cita en un estreno muy especial también para él.
Para la ocasión ha rescatado dos imágenes de gran formato que permanecían inéditas desde 2016. Se trata de instantáneas que reflejan la participación de Durango en la Capitalidad Cultural Europea de Donosti, una mirada de gran potencia visual que, por primera vez desde entonces, vuelve a ver la luz. “El hecho de ser miembro de la asociación es ya de por sí una puerta: te da una sala para poder exponer, la oportunidad de conocer a mucha gente y de estar metido en el mundo cultural de Durango participando en numerosas exposiciones. Es muy enriquecedor”.
Su compromiso con la creación no se detiene. Apenas concluya esta muestra, Rai estrenará el próximo día 19 una nueva exposición, centrada en la biodiversidad y presentada a través de vídeos y proyecciones relacionadas con las cigüeñas, que se podrá visitar hasta el día 28.
Además de estos cuatro amantes de la fotografía, la exposición colectiva, disponible hasta el domingo en la Sala de Exposiciones Ezkurdi, se completa con trabajos de Alberto Cimarro, Aratz Azpiri, Javier L. Fabian y Jon Gorroño.