Síguenos en redes sociales:

Estas son las siete nuevas estaciones que Bizkaibizi inaugurará tras el verano

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, el servicio acumula más de 2,5 millones de trayectos y más de 24.000 usuarios activos

Estas son las siete nuevas estaciones que Bizkaibizi inaugurará tras el veranoBorja Guerrro

El servicio de préstamo de bicicletas BizkaiBizi inaugurará siete nuevas estaciones tras el verano, dos en Portugalete, tres en Barkalado, una en Erandio y una en Bilbao, que se sumarán a las 86 existentes y que dan servicio a Bilbao, Barakaldo, Portugalete, Getxo, Leioa, Erandio, Sestao, Basauri y Berango; y desplegará un servicio con más de 824 bicicletas eléctricas operativas.

Según ha informado la Diputación Foral de Bizkaia en un comunicado, con la incorporación de estas nuevas estaciones de alquiler de bicicletas habrá disponibles más de 1.180 anclajes físicos. Además, el servicio "prevé incorporar más municipios y extender la red hacia áreas hasta ahora no conectadas, facilitando los trayectos intercomarcales", ha informado la institución foral, en una etapa de desarrollo del servicio denominada 'BizkaiBizi 2.0'.

Desde el lanzamiento del servicio de préstamo de bicicletas en octubre de 2023, BizkaiBizi ha acumulado más de 2,5 millones de trayectos realizados y más de 24.000 personas usuarias activas, según las cifras de la Diputación Foral de Bizkaia. 

Nuevos servicios

El despliegue de BizkaiBizi se enmarca en una estrategia de movilidad ciclista, mediante la cual, la Diputación vizcaína han habilitado 15 BiziPark, aparcamientos para bicicletas particulares, con capacidad para 447 plazas, que ampliará a las 500 antes de fin de año y a 700 al cierre de la legislatura, ha informado.

Por otro lado, el territorio cuenta con 110 estaciones BiziPunto, distribuidas por 86 municipios, que ofrecen servicios gratuitos de reparación, mantenimiento e hinchado de bicicletas: "Estos puntos suponen un paso más hacia la autonomía ciclista y una herramienta clave para fomentar una cultura de movilidad activa en todo el territorio", ha detallado Diputación.

Te puede interesar:

El servicio también mejorará su tecnología para posibilitar la integración del sistema "con otros medios de transporte público, optimizar la experiencia de uso a través de mejoras en la app y los sistemas de reserva y seguimiento, y garantizar una mayor fiabilidad y durabilidad en estaciones y anclajes", según la institución.

El Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas "definirá una red conectada de más de 350 kilómetros de itinerarios verdes", ha explicado, para añadir que "ya están en marcha las obras de la Vía Vieja de Lezama, una conexión estratégica entre Bilbao y Txorierri que aprovechará el túnel ferroviario bajo Artxanda, con una inversión que supera los 6,6 millones de euros".