Síguenos en redes sociales:

Tres de cada 4 coches vendidos en Bizkaia usan carburantes alternativos

Solo 1.804 de los 7.682 que se han matriculado en 2025 son diésel o gasolina

Tres de cada 4 coches vendidos en Bizkaia usan carburantes alternativos

Poco a poco, el parque de turismos en Bizkaia va cambiando. Impulsado por las ayudas económicas para renovar el vehículo, el ahorro en combustible, la libertad a la hora de moverse por cualquier ciudad o, simplemente, por conciencia medioambiental, la venta de vehículos que utilizan combustibles alternativos se ha disparado en el territorio. Tres de cada cuatro turismos que se han vendido este año en Bizkaia utilizan combustibles alternativos y solo 1.804 de las 7.682 matriculaciones corresponden a utilitarios con motor diésel y gasolina.

Entre enero y junio de este año se han matriculado en el territorio 7.682 turismos y todoterrenos. De ellos, solo 1.574 han sido gasolinas y 233, diésel; el resto, 5.875, utilizan combustibles alternativos. De ellos, la mayoría (3.774) corresponden a vehículos híbridos, que no necesitan ser enchufados, ya que el propio motor y la frenada se encargan de recargar la batería del motor eléctrico, y 600 utilizan como energía el gas, bien licuado del petróleo (GLP) o gas natural licuado (GNL). Eléctricos e híbridos enchufables, que son los que realmente necesitan un punto de recarga para seguir rodando, ascienden a 1.501: la mayoría son híbridos enchufables (809) y el resto, eléctricos puros (692).

El incremento experimentado en los últimos años en cuanto a la venta de turismos enchufables es exponencial: en junio de este 2025 se han matriculado 158 eléctricos, más del doble que el mismo mes del año pasado (79) y once veces más que en agosto de 2018 (7).

En ese crecimiento han jugado un papel esencial las importantes ayudas económicas que han puesto en marcha las instituciones para impulsar la renovación del parque de vehículos en Euskadi que, con 14,5 años de antigüedad, supera la edad media estatal (14,2 años) que ya de por sí es una de las más envejecidas de Europa, donde la media es de 12,3 años.

El pasado mes de abril se puso en marcha el programa de ayudas para la sustitución de los coches y furgonetas más contaminantes de la flota vasca por otros que produzcan menos emisiones. El Gobierno vasco dispuso una partida inicial de 5 millones para apoyar con 3.500 euros la compra de cada vehículo nuevo. “Queremos ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos con menos emisiones y queremos apoyar al sector de la automoción generando nueva demanda”, explicó en aquel momento el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. “Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno eléctrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización”, insistió.

Uno de los problemas es, precisamente, la falta de una infraestructura de recarga potente, que obligar a planificar los desplazamientos y a hacer un desembolso significativo cuando hay que llenar de nuevo la batería. En Bizkaia hay actualmente 808 puntos de recarga públicos, ubicados en estaciones de servicio, vía pública o aparcamientos –Gipuzkoa dispone de 492 y Araba de 418–, a los que hay que añadir las instalaciones que los particulares y las empresas tienen en garajes comunitarios, parcelas privadas o centros de trabajo.

Te puede interesar:

El apunte

Toyota, el más vendido. Toyota encabeza las ventas de turismos en Bizkaia; en Araba, la marca más vendida es Hyundai y Peugeot, en Gipuzkoa. En total, el año pasado en nuestro territorio se vendieron 1.336 vehículos nuevos de la multinacional japonesa, representando el 9,6% del mercado. Toyota no solo es la marca más vendida en Bizkaia, sino también en Euskadi y a nivel estatal: en estos últimos, uno de cada diez turismos que se venden tienen sus siglas.