El Ayuntamiento de Durango ha abierto hasta el próximo 18 de agosto (15.00 horas) el plazo para la licitación de los puestos del Mercado de Abastos. Precisamente, este lunes han arrancado las labores de renovación de la Merkatu Plaza; una intervención integral que busca modernizar la infraestructura, renovar los puestos comerciales y habilitar nuevos espacios polivalentes y convertir el mercado en un punto de encuentro, convivencia y participación ciudadana, acercando la tradición local a todas las personas.
Los puestos del Mercado de Abastos están destinados a diversas actividades comerciales: puesto 1: actividad comercial abierta; puesto 2: encurtidos; puesto 3: carnicería; puesto 4: producto Km 0; puesto 5: actividad alimentaria abierta; puesto 6: pescadería; puesto 7: actividad alimentaria abierta; puesto 8: actividad alimentaria abierta; puesto 9: charcutería; puesto 10: bar. El Ayuntamiento se reserva un puesto para iniciativas de dinamización y formación.
En lo que al horario se refiere, el Mercado de Abastos estará abierto de lunes a domingo, de 8.30 a 21.00 horas. Los concesionarios deberán mantener sus puestos abiertos un mínimo de 5 horas diarias de lunes a sábado (excepto pescadería, que puede cerrar los lunes). Además, podrán ser requeridos para abrir en horario de tarde hasta dos veces al mes, principalmente los jueves, en función de las actividades organizadas en la Plaza del Mercado. Estos horarios pueden variar según las necesidades del mercado o en períodos estacionales y festivos.
Las dimensiones de los puestos varían y cada uno de ellos está diseñado para una actividad específica o para una actividad alimentaria abierta, priorizando los productos frescos y locales. La tasa de ocupación de los puestos se fija en función de la superficie de cada puesto, 11,32 euros/m² mensual, con precios anuales que van desde los 1.967,94 euros hasta los 5.428,80 euros, dependiendo del tamaño y tipo de actividad. La fianza para participar en el proceso es de 500 € y el canon de la concesión se pagará anualmente.
La concesión de los puestos será de un año, con posibilidad de prórrogas anuales, hasta un máximo de diez años. Los adjudicatarios deberán iniciar su actividad en el plazo de 90 días naturales tras la adjudicación, y cumplir con todas las normativas sanitarias, de higiene y comerciales estipuladas.
Por otro lado, los concesionarios deberán cumplir con varias obligaciones, como mantener los puestos en óptimas condiciones de higiene y conservación, participar activamente en las actividades de dinamización del mercado organizadas por el Ayuntamiento, y cumplir con todas las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria. Además, serán responsables de los gastos de suministros (agua, electricidad, telecomunicaciones) y de los gastos comunes del mercado, como limpieza y mantenimiento.
Consumo responsable
El Ayuntamiento de Durango también hace un llamamiento a la sostenibilidad. Los concesionarios deberán promover el uso de productos ecológicos y de proximidad, así como minimizar el desperdicio alimentario y gestionar adecuadamente los residuos generados. Asimismo, se fomentará la utilización de materiales reciclados y el consumo responsable de los recursos.
Las personas o entidades interesadas en participar en la licitación deben presentar sus ofertas a través del Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Durango, donde podrán consultar el pliego de condiciones completo y las instrucciones para la presentación de las ofertas.