Impulso a Busturialdea con una inversión de 303 millones y 13 proyectos estratégicos
La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco han presentado el Plan estratégico para la comarca
Tras un proceso participativo de 9 meses, que dio inicio el pasado 16 de octubre, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha presentado esta mañana el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea (PEC) en el que ha subrayado la cohesión territorial y el equilibrio comarcal como ejes prioritarios de su mandato. Dicho plan incluye 13 proyectos tractores que supondrán una inversión de 78,4 millones de euros a los que hay que añadir otros 225 ya asignados para otros proyectos estratégicos complementarios que impulsarán el desarrollo de Busturialdea-Urdaibai.
Acompañada por la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko y el director de Coordinación Estratégica del Gobierno vasco, Aimar Rico, se han desgranado todos los proyectos que forman parte del plan, tras la celebración de la tercera reunión del grupo motor del que forman parte el Ejecutivo foral, el vasco y los veinte municipios de la zona: Ajangiz, Arratzu, Bermeo, Busturia, Ea, Elantxobe, Ereño, Errigoiti, Forua, Gautegiz-Arteaga, Gernika-Lumo, Ibarrangelu, Kortezubi, Mendata, Morga, Mundaka, Murueta, Muxika, Nabarniz y Sukarrieta. En la presentación han estado también presentes representantes de Gobierno vasco y Lehendakaritza.
El plan para Busturialdea estará listo para primavera
Así, tal y como se ha señalado, Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión conjunta de 303,4 millones de euros fruto de la colaboración entre el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia con la cohesión territorial y el equilibrio comarcal como principales prioridades "una muestra de nuestro compromiso con una Bizkaia más competitiva, equilibrada y cohesionada", ha declarado Elixabete Etxanobe.
13 proyectos tractores basados en 5 ejes
Los 13 proyectos tractores han sido definidos a través de sendos procesos participativos y de escucha con la ciudadanía, los agentes comarcales e instituciones. La Diputación Foral de Bizkaia aporta 54,4 millones y el resto, 24 millones, saldrán de las arcas del Gobierno vasco. Además, a estas cifras hay que añadir los importes consignados en presupuestos ordinarios de ambas instituciones para proyectos que también se han considerado prioritarios durante este proceso de reflexión. Para su ejecución están ya presupuestados 225 millones de euros. Se trata de actuaciones que en muchos casos pueden ir más allá de 2030. En este caso, el ejecutivo foral aportará 165 millones de euros y el vasco, 60. En total, la comarca recibirá inversiones valoradas en 303,4 millones de euros, ha anunciado Elixabete Etxanobe.
La diputada foral ha destacado que el PEC que se pone en marcha dota a Busturialdea de "una estrategia compartida y realista para abordar sus retos estructurales y aprovechar sus activos diferenciales. Compartida porque se ha elaborado con la colaboración interinstitucional y con una amplia participación por parte de los agentes económicos, sociales e institucionales". También ha señalado que es realista "porque contempla actuaciones realizables".
Los proyectos se basan en 5 ejes principales como la movilidad, conectividad de los bidegorris y transporte; vivienda, cohesión sociales y empleo; formación con refuerzo a la Formación Profesional y a los polígonos industriales, así como impulso a los proyectos empresariales con base tecnológica; la puesta en valor de activos naturales y culturales de la comarca; y gobernanza comarcal conla creación de una Agencia de Desarrollo económico local.
La diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha sido la encargada de desgranar los 13 proyectos tractores incluidos en el PEC y el presupuesto de cada uno de ellos, y que servirán para "impulsar el desarrollo económico, social y urbano de la zona y que tienen capacidad para transformar y mejorar la calidad de vida de las personas abordando los retos específicos de la comarca que fueron identificados en un exhaustivo diagnóstico previo" explicaba.
Proyectos
Los proyectos incluidos dentro del eje de movilidad y conectividad serán tres:
- La mejora de la carretera Autzagane-Muxika con 11 millones de euros
- La ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika, para lo que se destinarán 23,8 millones de euros
- La mejora del transporte público y refuerzo del tren con 3,2 millones de euros
Serán dos los proyectos incluidos en vivienda y cohesión social:
- Apoyo a colectivos vulnerables y plan de empleo local con un presupuesto de 3,1 millones de euros
- Promoción pública de vivienda para lo que se prevé 1 millón de euros
Dentro de la promoción económica y formación se prevén otros cinco proyectos:
- Refuerzo de la FP en torno a Barrutialde y Nautika Eskola con 3,4 millones de euros
- Mejora de accesos al polígono comarcal de Muxika con 14 millones de euros
- La readecuación de la parcela de la antigua fábrica Inama que conllevará 3,8 millones de euros
- Apoyo a nuevos proyectos industriales de base tecnológica con 2,5 millones de euros
- Transformación del Puerto de Bermeo e impulso a la economía azul, para lo que se destinarán otros 2,5 millones de euros
Y en cuanto a la puesta en valor de activos naturales y culturales se han previsto dos actuaciones más en Santimamiñe, Forua, Kantera Gorria y nuevo centro de interpretación de la emigración vasca con 6,4 millones de euros, que se ubicará en Gernika-Lumo, concretamente en el el Monasterio de las Clarisas, así como la rehabilitación de la Plaza del Mercado de Gernika como motor urbano, económico y social con un presupuesto de 3,5 millones de euros. Por último, en el ámbito de la gobernanza comarcal se recoge la creación de una nueva agencia comarcal de desarrollo económico.
Para elaborar el plan Basurko ha explicado que se ha llevado a cabo una metodología que comenzó con un diagnóstico, la concreción de proyectos y sus presupuestos "todo ello se recogerá en un documento final, aunque puede haber cambios con las aportaciones porque los planes son vivos" ha remarcado.
Proyectos estratégicos complementarios
Además de los 13 proyectos tractores, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobiernovasco contemplan otras actuaciones estratégicas que se financiarán con 225 millones de euros provenientes de los presupuestos ordinarios ya asignados y que refuerzan el desarrollo sostenible y la competitividad de la comarca como la modernización del ferrocarril con18 millones de euros; el nuevo polígono industrial comarcal en Muxika con 12 millones de euros; la readecuación de la parcela de Inama con 6 millones de euros; la transformación del Puerto de Bermeo que se ha presupuestado en 3 millones de euros; la mejora del sistema de saneamiento de agua que conllevarán 24 millones de euros; la mejora del sistema de abastecimiento de 56 millones de euros; la mejora del tramo comprendido entre Bidebieta y Cannon en la carretera de Sollube con 66 millones de euros; y varias actuaciones de restauración medioambiental en la Reserva de la Biosfera para lo que se destinarán 40 millones de euros.
Aimar Rico, director de Coordinación Estratégica del Gobierno vasco ha añadido que "crecer desde lo local es nuestra forma de avanzar como país. Por eso el Gobierno vasco impulsa ya seis Planes Estratégicos Comarcales en colaboración con Diputaciones Forales y ayuntamientos, con horizonte 2030 y una inversión extraordinaria de 228 millones de euros. Una Euskadi más cohesionada, competitiva y construida para todas y todos", ha subrayado
El PEC de Busturialdea-Urdaibai forma parte del Programa de Zonas de Actuación Prioritaria (ZAP) del Gobierno vasco y se suma a los planes ya en marcha en Enkarterri, Ezkerraldea-Meatzaldea, Debabarrena y Aiaraldea. Todos ellos siguen la misma metodología para su elaboración y seguimiento. Son herramientas vivas, sujeta a revisión anual y adaptadas a las necesidades reales de cada comarca. La hoja de ruta final del de esta zona será revisada por los alcaldes y alcaldesas de todos los municipios (Ajangiz, Arratzu, Bermeo, Busturia, Ea, Elantxobe, Ereño, Errigoiti, Forua, Gautegiz-Arteaga, Gernika-Lumo, Ibarrangelu, Kortezubi, Mendata, Morga, Mundaka, Murueta, Muxika, Nabarniz y Sukarrieta), que podrán realizar sus aportaciones antes de su aprobación definitiva.
Con esta inversión, las instituciones refuerzan su compromiso con un desarrollo equilibrado, integrador y sostenible del conjunto de Bizkaia.
Guggheim Urdaibai, proyecto paralelo
Por otro lado, Etxanobe ha señalado que el proyecto Guggenheim Urdaibai es un proyecto paralelo a este plan estratégico "en este momento se está llevando a cabo un proceso de escucha y lleva su cauce. Por nuestra parte, se van a invertir 40 millones a través de un convenio con el Ministerio español para llevar a cabo varias actuaciones de restauración medioambiental en la Reserva de la Biosfera, como el derribo de la antigua fábrica y descontaminación del suelo industrial, así como recuperación de las marismas, actuaciones que se vinculan la proyecto Guggenheim y que vamos adelantando porque son necesarias para la protección del medio ambiente" explicaba esta mañana la diputada foral.