El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para el curso 2024-2025 con el objetivo de reforzar su política lingüística, dirigida a personas empadronadas en el municipio. El objetivo es facilitar el aprendizaje del euskera, apoyar estudios universitarios en esta lengua y promover la obtención del carné de conducir mediante exámenes en euskera. La dotación económica es de 6.000 euros, ampliable si la demanda supera el crédito previsto, con cargo al presupuesto de 2025.
Esta medida forma parte del Plan de Acción para la Promoción del Euskera 2023-2027 y busca garantizar el derecho a comunicarse en euskera y avanzar en su uso en todos los ámbitos. Con ello, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por la capacitación lingüística y la cohesión social.
Las ayudas se dividen en tres modalidades: cursos de euskaldunización o alfabetización homologados por HABE, cursos de verano organizados por universidades vascas íntegramente en euskera, y exámenes del carné de conducir en esta lengua. Cada persona podrá recibir hasta 500 euros por curso, con un máximo anual de 800 euros.
La subvención cubrirá hasta un 40% del importe de la matrícula, según nivel y renta familiar. Si se acredita una asistencia mínima del 70%, se podrá solicitar un 35% extra. Las personas desempleadas o con Renta de Garantía de Ingresos podrán optar a la gratuidad total, si cumplen los requisitos.
Por primera vez se incluyen ayudas específicas para quienes hagan el examen del carné de conducir en euskera. Para el permiso B, se concederán 80 euros por prueba (teórica o práctica) en primera convocatoria y 40 euros en segunda. Para ciclomotores y motos, la ayuda será única, de 50 euros por superar el examen. El plazo para solicitarla es de un mes tras la prueba, con certificado de la Dirección de Tráfico.
Solicitud
Para acceder, hay que estar empadronado en Gernika-Lumo y tener al menos 16 años. También pueden solicitarla trabajadores y miembros de entidades de la campaña Hitzargune, aunque no vivan en el municipio. Para el carné de ciclomotor, se permite desde los 14 años.
La solicitud debe incluir el formulario oficial y la documentación justificativa: matrícula pagada, asistencia, ingresos o certificados de examen. Toda la información y trámites están disponibles en la web municipal.