La Diputación llama a la vacunación tras dos positivos por lengua azul en Iurreta
El foco se ha detectado en dos vacas sin inmunizar de un serotipo que no afecta al ser humano
La Diputación Foral de Bizkaia ha hecho un llamamiento a todos los ganaderos del territorio a sumarse a la vacunación de la cabaña ovina y bovina ante la aparición de dos casos de lengua azul en una explotación de Iurreta. Aunque la inmunización no es obligatoria, el departamento de Sostenibilidad y Medio Natural ha intensificado la campaña para que los ganaderos vacunen a las cabezas de ganado.
Relacionadas
El foco se ha detectado en una explotación de Iurreta, donde se han descubierto dos vacas que contraído la denominada lengua azul, una enfermedad viral que se transmite entre vacas y ovejas a través de un mosquito, y que no afecta ni transmite a los seres humanos, ni por contacto directo con los animales ni por consumo de alimentos. En concreto, se ha identificado el serotipo 8, una variante que no resulta tan agresiva.
Aunque esta enfermedad lleva más de dos décadas presente en la península ibérica, su impacto depende del serotipo y de la especie afectada. De hecho, no son los primeros casos que se detectan en Bizkaia. El pasado mes de noviembre, identificaron los dos primeros casos de esta enfermedad en el territorio en dos años. En concreto, fueron dos terneros de una explotación de vacuno de carne de Abanto y Zierbena, cuyas madres no había sido vacunadas. Como en esta ocasión, ninguno de los dos presentan síntomas de la enfermedad y el serotipo identificado fue el 8.
Vacunación voluntaria
La Diputación estableció entonces la vacunación obligatoria para todos los ejemplares ovinos y bovinos del territorio. Sin embargo, una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español del pasado mes de marzo declaró todo el territorio peninsular zona sin estatus frente a la lengua azul, eliminando las restricciones de movimiento y dejando la vacunación como una medida voluntaria.
Ante ello, se decidió poner en marcha una campaña de vacunación voluntaria contra esa enfermedad, asumiendo el 100% del coste de las dosis y su administración. Se enviaron cartas informativas a los baserritarras para animar al sector ganadero a sumarse a esta campaña preventiva, una campaña que se ha vuelto a intensificar ante los dos nuevos positivos.
Hasta el momento, en Bizkaia se han vacunado 15.625 vacas y 30.000 ovejas. De ellas, 37.000 han sido frente a los serotipos 4 y 8, y 8.625 frente al 3, que es actualmente el más problemático.
Temas
Más en Bizkaia
-
Bizkaia acelera para reforzar la base de una industria del cine en el territorio
-
“Los fondos de la UE son una oportunidad única de reforzar el sector audiovisual vizcaino”
-
Del camping al glamping, así se dispara el gasto en el BBK Live
-
El kit de supervivencia para tres días de fiesta en el Bilbao BBK Live