Síguenos en redes sociales:

El auzo-taxi vuelve a Bermeo para reforzar la conexión con los barrios

El Ayuntamiento amplía la ayuda a 12.000 euros y concede la subvención directamente a los usuarios

El auzo-taxi vuelve a Bermeo para reforzar la conexión con los barriosE. Salterain

El Ayuntamiento de Bermeo ha anunciado la recuperación del servicio de auzo-taxi tras varios años de inactividad. Este recurso, que dejó de funcionar en 2022 tras siete años operativo, vuelve a ponerse en marcha para mejorar la movilidad de las personas que viven en los barrios rurales y reforzar su conexión con el centro urbano.

Desde el Consistorio se muestran “muy satisfechos” por haber logrado reactivar este servicio, considerado esencial para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de los caseríos. La recuperación ha sido posible gracias al esfuerzo institucional y al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y los alcaldes y alcaldesas de barrio, que han consensuado las bases del nuevo modelo en la mesa ejecutiva creada para ello.

Nuevo modelo 

La alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, destaca que volver a activar el auzo-taxi “no solo mejora el día a día de muchas personas que viven en los barrios”, sino que refuerza la apuesta del Ayuntamiento por un pueblo “más equitativo y cohesionado”. Nemeh subraya que ha sido “un esfuerzo importante, pero necesario”.

El nuevo funcionamiento incorpora cambios clave: la ayuda económica se concederá directamente a cada persona usuaria, y no al taxista como antes. Además, la dotación presupuestaria anual se incrementa de 3.500 a 12.000 euros, lo que permitirá cubrir más trayectos y asegurar la continuidad del servicio.

Cada persona autorizada podrá realizar hasta 130 desplazamientos subvencionados al año. La ayuda cubrirá el 70% del importe en los primeros 50 viajes, el 45% entre los trayectos 51 y 90, y el 25% entre los viajes 91 y 130.

Desplazamientos entre caseríos y núcleo urbano

El servicio se dirige exclusivamente a vecinos empadronados en Bermeo y se limita a desplazamientos entre caseríos de la zona rural y el núcleo urbano. Para solicitarlo, es necesariocumplimentar el formulario IN-150, disponible en la oficina Berhaz o en la sede electrónica municipal. La inscripción tendrá validez anual y deberá renovarse cada año.

Los usuarios deberán presentar su DNI al taxista, quien lo anotará en el ticket. El pago se realizará íntegramente en el momento, y cada dos meses se entregarán los tickets al Ayuntamiento, presencialmente o 'on line', para recibir la parte subvencionada. Con esta medida, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la cohesión territorial y da respuesta a una demanda vecinal largamente expresada.