La Diputación refuerza las pantallas acústicas previstas en su proyecto de reordenación del puente de Rontegi
El ente foral ha decidido elevar en un metro la altura de estos elementos para reducir el impacto sonoro que genera el viaducto
El Departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha decidido incluir modificaciones en su proyecto de reordenación de carriles del puente de Rontegi a la altura de Barakaldo con el objetivo de reducir el impacto sonoro que genera el viaducto. Así las cosas, una de las medidas adoptadas por la Diputación para reducir el ruido en la zona es la de ampliar las pantallas acústicas que ya recogía el proyecto inicial presentado por el ente foral. Aquel proyecto inicial contemplaba la colocación de unas pantallas acústicas de tres metros de altura, pero ahora, con las modificaciones previstas, estas pantallas alcanzarán una altura de cuatro metros, lo que supondrá un refuerzo que permitirá reducir el impacto acústico del tránsito de vehículos por este viaducto. Asimismo, en el nuevo diseño se contempla la colocación en la parte más alta de estas pantallas un difractor a modo de visera de medio metro con el que el sonido rebotará e irá hacia las zonas del puente en cuyas inmediaciones no hay viviendas. De este modo, desde la Diputación Foral de Bizkaia se pretende dar respuesta a la preocupación mostrada por los vecinos y vecinas de Arrontegi ante el impacto sonora que pudiera generar la reordenación de carriles.
La elevación en un metro de las pantallas acústicas que se colocarán en las zonas del puente más cercanas al barrio barakaldarra de Arrontegi no serán las únicas medidas que se tomarán con el objetivo de que el impacto acústico del tráfico por el viaducto sea el menor posible. En este aspecto, el ente foral encargó un estudio a Tecnalia para determinar qué otras medias se pudieran adoptar para hacer de Rontegi un lugar más silencioso. De este modo, dicho estudio indicó que la actualización del asfalto reduciría el ruido en tres decibelios, mientras que la sustitución del firme actual por una más silencioso reduciría el ruido en cinco decibelios. Una de esas dos acciones se llevará a cabo para reducir el impacto acústico de este viaducto que es el punto más transitado de la red viaria vizcaina, puesto que cada día transitan por este puente cerca de 175.000 vehículos de los que el 6,20 % son vehículos pesados.
REORDENACIÓN DE CARRILES
Además, cabe destacar que el proyecto de reordenación de carriles impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para el puente de Rontegi mantiene los cinco carriles existentes actualmente, pero sí variará la configuración de los mismos. En este sentido, cuando el proyecto se culmine, uno de los carriles del puente tendrá salida hacia Barakaldo, otros dos tendrán sentido hacia Santander, mientras que los dos viales restantes tendrán sentido hacia Bilbao. Con todo ello, desde el ente foral se busca adecuar el puente de Rontegi a las necesidades que marca el tráfico actualmente, mientras se avanza en un proyecto tan importante para la red viaria del Territorio como es el subfluvial que conectará Leioa y Sestao.