Síguenos en redes sociales:

URA culmina los trabajos de limpieza del río Butrón en Mungia

La Agencia Vasca del Agua ha despejado la vegetación del entorno y ha llevado a cabo una poda de árboles

URA culmina los trabajos de limpieza del río Butrón en MungiaURA

Cuando se producen fuertes precipitaciones, los vecinos y vecinas de Mungia miran con preocupación al río Butrón ante el temor a que se desborde en algunos puntos. Con el fin de garantizar un óptimo estado de conservación del cauce y su entorno, la Agencia Vasca del Agua (URA), en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha finalizado recientemente las labores de mantenimiento del río a su paso por Mungia. Se trata de un proyecto que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder 2021-2027.

Estas actuaciones han consistido en la limpieza de la vegetación y la eliminación de arbolado en diversos puntos. Por un lado, en la zona central del cauce de avenidas, que se activa en aguas altas y reduce el caudal circulante por el brazo original del río, de modo que se reduce la altura de lámina que se alcanza en el tramo interior del meandro. Por otra parte, se ha actuado en la zona del puente y también en el cauce de aguas bajas. De esta manera, la zona central del río se ha despejado de la vegetación del entorno, incluyendo una mancha de Arundo Donax (caña común) que ha sido triturada y a la que “se le hará un seguimiento”, según apuntan desde URA.

Sobre esta línea, tanto en la zona del puente como en la entrada y salida del cauce de avenidas, se ha eliminado el arbolado. En la entrada y salida, además, se ha llevado a cabo la poda de los árboles con el fin de “generar hábitat para especies”, indican. Para ello, los árboles cuentan ahora con unas dimensiones que “no generen problemas de retención de madera muerta en casos de crecidas”, detallan.

Por último, en el cauce de aguas bajas se han eliminado los tapones existentes y el arbolado, exceptuando los árboles de ribera que se dejarán con el objetivo de mantener la sombra del cauce y favorecer la biodiversidad. Además, se ha acordado realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras una vez termine la época del visón.