Antigua casa de la beata del siglo XVIII –la mujer que se encargaba, entre otras labores, de limpieza y mantenimiento de la ermita aledaña– el aula Zarigune 26 ya funciona como tal. Zarikete Zarigune Kultur Elkartea y Maristak Ikastetxea colaboran para dar a conocer la historia de San Pedro Zarikete a alumnado de Primaria y Secundaria en sus asignaturas con diversas actividades que este curso ya se están impartiendo a 225 estudiantes.
Once profesores y profesoras guían, junto con integrantes de la asociación y la monitora artística Anne Txabarri, estudiante de último curso de Bellas Artes que está realizando su Trabajo de Fin de Grado en pintura, los contenidos lectivos.
En Primaria, un taller de dibujo con dos grupos de Primaria que replicaron la obra creada por Eugenio Lasarte durante su visita enmarcada en el encuentro Euskal Herria Sketchcrawl 2024 y otro de música y danza. En Secundaria, un taller que permitió visualizar la evolución de la ermita a través de los siglos reproduciendo sus fases constructivas en maquetas de cartulina.
Cuando terminen el proyecto, el resultado se incorporará a la exposición denominada Sustraiak-Raíces, que se puede contemplar en el aula los domingos por la tarde. Contiene también fotografías de la romería del 1 de agosto y la rehabilitación de la ermita a lo largo de tres décadas donadas por Tere Pagazaurtundua, la Escuela Taller de Zalla, San Pedro Zariketeko Jai Elkartea y el grupo de música Lagunarte, entre otros. Además, Charo Lanzagorta entregó un dibujo que reproduce el templo y Jesús Nuñez, un cuadro.
Cuatro grupos de Primaria y dos de ESO visitaron la ermita y después profundizaron en clase en las características del edificio y su arraigo en la identidad de Zalla con la tradición de acudir para desembarazarse del mal de ojo. Específicamente pensando en prepararse de cara al taller de maquetas, otra clase de último curso de ESO también la recorrió cogiendo apuntes.
La idea es que los pongan en común por grupos y cierren el proyecto con una presentación en clase para demostrar lo aprendido. Así, refuerzan el trabajo en equipo y las habilidades para hablar en público en una fase crucial en la que están a punto de dar el salto a Bachillerato o Formación Profesional.
Por ello, tras empezar el curso con nociones de dibujo técnico ahora lo abordan desde una perspectiva más relacionada con el arte y la historia que amplíe sus horizontes.
Maquetas en cartulina
“Alucinaron con la zona de la excavación arqueológica”, reconocía la aparejadora y profesora Naiara Escajadillo. Esta fue la etapa inicial que plasmaron en cartulina, la del edificio primitivo que data del siglo XI o puede que incluso antes. En colores distintos fueron añadiendo o superponiendo la ampliación del templo en el siglo XVI que le confirió las dimensiones actuales que sorprenden a feligreses y peregrinos de Camino de Santiago, la casa de la beata originaria del siglo XVIII y el aspecto que luce a día de hoy.
La familia propietaria la cedió al Ayuntamiento de Zalla, que la sometió a una reforma para adaptarla a usos culturales. Desde su inauguración en 1995 se encuentra a disposición de asociaciones. Consta de dos plantas. La inferior, para reuniones, ensayos, talleres, etc., donde los estudiantes de Maristak Ikastetxea han replicado la evolución de la ermita. La superior sirve como archivo.
La monitora artística Anne Txabarri también orientó a los escolares. Compagina las visitas guiadas a San Pedro Zarikete con el Trabajo de Fin de Grado en Bellas Artes que “he relacionado con mi familia, ya que mi bisabuela, mi abuela y mi madre cosen”. En ellas, “teniendo en cuenta la psicología de los colores” se ha inspirado para confeccionar y pintar un telar.
Otro Trabajo de Fin de Grado se aguarda con expectación para junio, el que se ha centrado en investigar los dibujos de una estela que apareció en la restauración de la ermita. Desde Zarikete Zarigune Kultur Elkartea se muestran encantados de compartir conocimientos y recursos para ayudar a la juventud en sus etapas formativas.