La asociación Zientziaren Giltzak de Ondarroa celebra su décimo aniversario convirtiéndose en referente de la divulgación científica en euskera. 

Fundada en 2015, esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo principal acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía mediante charlas, conferencias y actividades abiertas a todo el público porque “consideramos que es importante que la ciudadanía se dé cuenta de que la ciencia no es sólo algo que se trabaja en los laboratorios de las grandes ciudades. Que la ciencia se hace en todas partes y todos somos parte de ella. Así pues, impulsando la ciencia a nivel local e invitando a jóvenes científicos, mujeres y de Euskal Herria a menudo como ponentes, creemos que ante el pueblo ponemos el escenario a la diversidad de la ciencia” explica Lara Burgoa, una de las componentes del equipo que impulsa este proyecto, y que está compuesto por personas con formación diversa y sobre todo comprometidas con la divulgación científica.

Charlas e iniciativas internacionales

A lo largo de estos diez años, Zientziaren Giltzak ha organizado una amplia variedad de charlas y conferencias sobre temas científicos y tecnológicos de actualidad. Se organizan 10 charlas mensuales a lo largo del año, exceptuando julio y agosto, las cuales son impartidas por científicos expertos en la materia; a menudo son profesores e investigadores universitarios, o de centros de investigación. Charlas con las que ofrecen un temario lo más amplio posible, y que suelen contar con una media de 65 personas. Estas charlas se celebraban inicialmente en la sala Beikozini y actualmente se imparten en la Cofradía Vieja de Ondarroa.

Por otro lado, la asociación ondarrutarra participa en iniciativas internacionales como ‘Pint of Science’. El objetivo es dar charlas científicas en bares, acercando los temas científicos a los espacios frecuentados por la ciudadanía. “Durante los años 2017, 2018, 2019, 2023 y 2024 hemos participado en esta iniciativa y Ondarroa ha sido la única ubicación que ha ofrecido conferencias en euskera en 2024” explica Burgoa.

También organizan anualmente la Semana de la Ciencia, durante las cuales se ponen en marcha diferentes iniciativas como el concurso y exposición de cómic científico, exposición de fotografía matemática, prácticas de laboratorio para mujeres mayores de 55 años, etc. Todas estas actividades tienen además como objetivo la consecución de una serie de retos como que “al menos la mitad de los ponentes sean mujeres, que al menos la mitad de las conferencias sean en euskera, y que una vez al año alguno de las o los ponentes sea de Ondarroa”.

Como resultado del trabajo, a lo largo de estos 10 años se han impartido 98 conferencias, 45 de ellas por mujeres y 59 por hombres. De estas conferencias, 63 han sido ofrecidas en euskera y 35 en castellano. Y en total han asistido como oyentes unos 6.400 ciudadanos. “En general estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos y sobre todo muy agradecidos por la respuesta ciudadana ante nuestras actividades” resume Lara Burgoa.

¿Y de cara al futuro? “el principal objetivo y reto es el mantener el ritmo” subraya.

Semana de la ciencia con actividades hasta el 7 de junio

De momento, y tras la primera charla celebrada el pasado 5 de mayo, a partir del lunes continúa la programación de la Semana de la Ciencia bajo el lema maiatzean... zientzia!, la cual se desarrollará hasta el 7 de junio, con eventos en Ondarroa, Lekeitio, Markina-Xemein y Deba. El objetivo es acercar la ciencia a todos los públicos en un formato accesible y en euskera.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la esperada edición de Zientzia + Pintxoa 2025, del 19 al 21 de mayo, un formato que combina ciencia y gastronomía en bares de Ondarroa, Markina-Xemein y Lekeitio; la proyección del documental “El secreto de la naturaleza” el 26, al que seguirá de un coloquio con Pedro Miguel Etxenike, Ana Urkiza e Iker Badiola, o la sesión especial de "Bertsozientzia", que une bertsos y ciencia con la participación de destacados bertsolaris y científicas el próximo 2 de junio.

El programa finalizará con una excursión científica al puerto de Deba titulada “Historiaurreko bailarara”, organizada por Geoparkea, y que requiere inscripción previa.

Todos los detalles de la programación están disponible en la web de Zientziaren Giltzak