El desarrollo sostenible lleva años formando parte de la realidad económica de Euskadi, pero hay países que apenas están iniciando el camino. Es una cuestión que empieza por lo más básico, la producción de alimentos, y hay lugares en el mundo que tienen problemas para cubrir las necesidades de sus ciudadanos y no cuentan con herramientas financieras para afrontar el reto de la sostenibilidad. Por este motivo, los promotores de proyectos alimentarios de ocho países participarán la próxima semana en Bilbao en una cumbre organizada por la oficina de la Coalición Local 2030 de Naciones Unidas en la capital vizcaina.

El objetivo es que conozcan de primera mano modelos de financiación de éxito de Euskadi y que les sirvan de "inspiración" para buscar fórmulas adaptadas a la realidad de su país. Los promotores de esta iniciativa -Naciones Unidas, Gobierno vasco, Ayuntamiento de Bilbao, la Fundación BBK, el Foro Rural Mundial y Unesco Etxea- han presentado esta mañana la cumbre, que servirá también para realizar una "reflexión compartida" en Euskadi de los instrumentos actuales y las necesidades de cara a futuro.

Ocho "ideas transformadoras"

Los proyectos que acudirán la próxima semana al evento, que se celebrará de miércoles a viernes, proceden de cuatro continentes. Son "ideas transformadoras" de Nepal, Filipina, Jordania, Tanzania, Etiopia, Cabo Verde, Honduras y Colombia que buscan formulas para "acelerar" en la construcción de su propio sistema alimentario con parámetros de sostenibilidad.

El director de Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas, Sébastien Vauzelle, ha destacado en la presentación del evento el ecosistema vasco de desarrollo sostenible, en el que participan administraciones, empresas, universidades e iniciativas de carácter social y que se basa en la "cultura Auzolana". El objetivo de las jornadas es dar un "toque de atención" a los promotores de los proyectos internacionales que recalarán en Bilbao la próxima semana y demostrarles que se puede "pasar de la teoría a la práctica".

La referencia de Bilbao y Bizkaia

Desde la fundación BBK, Kristian Prieto, director de Kuna, ha recordado que su organización lleva "117 años trabajando en la localización" de la actividad económica a través de la obra social y la financiación de proyectos "con impacto directo en la ciudadanía del territorio". Además, el evento les permitirá "entrar en una red internacional y compartir buenas prácticas" en el ámbito del desarrollo sostenible.

La concejala de Euskera, Participación Ciudadana y Agenda 2030, Eider Inunciaga, ha destacado que "es un honor" para Bilbao ser sede de un "evento de absoluta relevancia", que, en un momento en el que "prima lo individual y la acción inmediata", realiza "una apuesta por el camino largo de la colaboración de todos los agentes para trabajar en esta ciudad con proyectos tangibles" de desarrollo sostenible.