Ane Álvarez, discapacitada intelectual con síndrome de Down, y Uxue de la Fuente, discapacitada intelectual, ambas usuarias del Taller Gallarreta de Abanto Zierbena han reivindicado la importancia de que las instituciones tenga en cuenta que sus mensajes, sus normativas o sus leyes deben poder ser interpretadas y entendidas por toda la población, incluidas las personas con discapacidad y especialmente las mujeres.

"Las mujeres con discapacidad siguen sufriendo más discriminación que el resto de las mujeres por los prejuicios que existen todavía sobre las personas con discapacidad. Todas las mujeres con discapacidad intelectual tienen más dificultad para conocer sus derechos y tomar decisiones porque la información que se les ofrece está en un formato que no pueden comprender", aseguró con voz pausada pero firme Álvarez.

Una demanda que no ha caído en saco roto en el Ayuntamiento de Abanto Zierbena que, en su apuesta por acercar los textos normativos y reglamentarios a todas las personas, especialmente a las personas con dificultades de comprensión lectora, ha adaptado a lectura fácil el “V Plan para la Igualdad de mujeres y hombres de Abanto Zierbena (2024-2027)”.

Se trata de garantizar que toda la población pueda comprenderlo y participar en su implementación, independientemente de las capacidades cognitivas e intelectuales o de su capacidad de comprensión lectora. "·Desde el área de Igualdad promovemos la inclusión y el derecho de participación de toda la ciudadanía en los procesos democráticos y sociales, por lo tanto, asegurar que toda la población tenga acceso este Plan es clave para conseguir la igualdad efectiva, contribuyendo a fomentar una conciencia colectiva y la implicación de todas las personas residentes a este municipio” explicó la concejala de Acción social, Igualdad y Euskera, Alazne Zenekorta.

La redacción de los textos de lectura fácil son una forma de crear documentos más comprensibles para todas las personas, no solo a las que sufren de algún tipo de discapacidad intelectual, si no también a personas con déficits de conocimientos de las lenguas oficiales, personas mayores con dificultades en la comprensión lectora, o aquellas que se han incorporado de forma tardía al hábito de la lectura, entre otras.

Inclusividad

Tal y como ha apuntado Sara Rey, técnica de atención al personal de discapacidad de Gallareta, “en los últimos años hemos visto avances importantes. Cada vez hay más espacios, servicios e instituciones que empiezan a usar la lectura fácil y a valorar su importancia. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer. Aún hay demasiada información que sigue siendo inaccesible para muchas personas. Por eso, pedimos que todas las instituciones públicas y privadas, asuman el compromiso de ofrecer su documentación también en lectura fácil porque solo así construiremos una sociedad inclusiva, donde todas las personas podamos entender, decidir y participar en igualdad de condiciones”.

Gallarreta agradeció la edil Alazne Zenekorta el esfuerzo municipal por favorecer el acceso comprensible a los documentos oficiales E. Zunzunegi

Rey destacó que en Gallarreta llevan un largo recorrido en el Mundo de lectura fácil y desde 2017 tienen dos clubs de lectura en los que "compartimos mucho más que libros, leemos en grupo, compartimos ideas y experiencias, aprendizajes y sobre todo, disfrutamos de la lectura de forma accesible y con ilusión. Gracias a estos clubs, las personas participantes han podido leer por primera vez libros conocidos y clásicos que antes resultaban inaccesibles. Han recuperado el gusto por la lectura y ahora comprenden lo que leen y eso tiene un impacto muy profundo en su confianza y en su bienestar", reseñó. 

Estos clubs de lectura participaron en la validación de la adaptación del libro "El Intruso" de Blasco Ibáñez, que cuenta la historia del doctor Areilza y de las personas que vivían en Meatzaldea. "Para quienes participaron fue muy especial, ya que han podido contribuir a que una historia tan importante llegue a más personas de forma clara y cercana. Por otro lado, también en Gallareta queremos adaptar todos los documentos a lectura fácil para que sean más comprensibles para todas la plantilla. Es un trabajo que hacemos día a día y que ha tenido un impacto muy positivo, ya que mejora la comprensión, la autoestima y la autonomía de todo el personal" valoró Rey. 

El V Plan de Igualdad fue aprobado el pasado 25 de abril de 2024 y este trabajo forma parte de su implementación. En esta adaptación, se ha contado con la colaboración de Lectura fácil de Euskadi y se ha validado por personas usuarias de la misma entidad. El trabajo contiene un lenguaje claro y directo en el que se eliminan complejidades y se explican de una manera sencilla los tecnicismos, facilitando el acceso a la información por parte de toda persona que lo desee.