Ya se conocen los detalles de la programación de la XXXI Arrain Azoka, que se celebrará del 16 al 18 de mayo, y las personas que recibirán el Premio Hegaluze de este año, el cual recaerá en las mujeres relacionadas con el mar, con el objetivo de visibilizar y poner en valor su contribución fundamental en diferentes ámbitos del sector. 

La asociación Arrain Azoka ha decidido otorgar este premio para homenajear a estas mujeres. Un homenaje que este año adquiere un significado especial al coincidir con el Día Internacional de las Mujeres en el Sector Marítimo, el cual se celebra el mismo domingo de la tradicional Feria del Pescado. Una fecha que no solo remite al sabor y la memoria de nuestros puertos, sino que este año se convierte también en un gesto de justicia simbólica hacia quienes, durante generaciones, han trabajado con firmeza casi siempre desde la invisibilidad.

Novedades y actividades

Por otro lado, la feria de este año contará con 18 stands en los que empresas y entidades ofrecerán sus productos para degustación y venta, y acercarán el mundo de la pesca al público. El horario será continuo, el viernes y sábado de 11.00 a 20.00 y el domingo de 11.00 a 15.00.

Entre las principales novedades de este año destaca la gran final del campeonato de pintxos de Arrain Azoka, que se celebrará el viernes con los tres bares finalistas del concurso: Kafe Antzokia, Toki Alai y Beti Ondo. Además, en el concurso de pintxos de cuadrillas se verán las caras dos grupos. El sábado también tendrá algún cambio: las tradicionales habaneras serán sustituidas por canciones populares vascas de la mano del grupo Josepa Kale Kale, acompañadas de las coreografías de Ross dantza eskola.

Y Bermeo Tuna World Capital (BTWC) también tendrá su espacio, con catas-talleres dirigidas a público infantil y adulto. El objetivo es dar a conocer las diferencias entre las especies de túnidos. Es necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo. El precio será de 5 euros para niños y niñas y 10 para adultos. La programación infantil se completa con salidas en velero a bordo del Galerna y el taller Izan Arrantzale de la mano de Kofradia Itxas-Etxea.

Al igual que el año pasado el espacio solidario se ubicará en la carpa de Lamera, donde gracias a las personas voluntarias, quienes se acerquen podrán degustar marmitako y bonito asado. Lo recaudado se destinará a cubrir tratamientos para niñas y niños de Bermeo de entre 6 y 12 años, no cubiertos por Osakidetza.

Y como cada año, no faltarán las actividades más clásicas como las recreaciones de venta de pescado, las salidas en los barcos Hegaluze y Taho, o la entrada gratuita al Museo del Pescador.