Síguenos en redes sociales:

Barakaldo ya es oficialmente Zona Tensionada de Vivienda

El BOE publicó ayer la puesta en marcha de medidas para frenar el ascenso del precio de la vivienda en la localidad fabril

Barakaldo ya es oficialmente Zona Tensionada de ViviendaM. A. PARDO

Faltaba un paso para que la declaración de Barakaldo como Zona Tensionada de Mercado Residencial fuese oficial y ese paso se dio en la jornada de ayer. Con la publicación en el BOE de la medida que se adoptará en la localidad fabril para poner freno al ascenso del precio de la vivienda, la declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial es ya toda una realidad. Además, llega en el plazo más corto esperado, ya que en la presentación de la aprobación de esta declaración por parte del Gobierno vasco, acto que tuvo lugar el pasado 7 de abril, el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, indicó que “la publicación en el BOE de la declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial se hará a finales de abril o en julio. Vamos justos para que se en abril, pero vamos a tratar de que así sea”.

De este modo, Barakaldo se convierte en el primer gran municipio de Euskadi en ser declarado zona tensionada de vivienda. Dicha declaración tendrá una vigencia de tres años y, al final de dicho periodo, se reevaluará la situación para ver si Barakaldo sigue cumpliendo alguno de los dos supuestos que contempla la Ley de Vivienda para poder solicitar esta declaración. En este caso, la localidad fabril cumple, sin lugar a dudas, el hecho de que el gasto en el alquiler o la hipoteca, unido a los gastos en suministros sea, de media mayor del 30% de la renta media existente en el municipio. En concreto, en el caso de Barakaldo, los barakaldarras invierten un tercio de sus ingresos en cuestiones relacionadas con la vivienda.

La entrada en vigor de la declaración de zona tensionada de vivienda permitirá, además de topar el precio máximo de los alquileres, crear un índice de precios de referencia en cada zona de la localidad fabril. Asimismo, se podrán establecer hasta tres prórrogas extraordinarias de un año para aquellos contratos de alquiler que concluyan y también existirá la opción de reforzar las limitaciones para los grandes tenedores, aquellos que tienen más de diez viviendas. Todo ello para tratar de dinamizar y hacer aumentar la oferta de vivienda en la localidad fabril, más allá de las 700 viviendas que se van a construir a medio plazo. Con todo ello, Barakaldo ha dado un paso importante para tratar de hacer el acceso a la vivienda un poco más asequible a la ciudadanía.