Próximamente, Sestao iniciará el proceso de tramitación para optar a ser declarado por el Gobierno vasco como Zona Tensionada de Mercado Residencial. Cuando se culmine este proceso, Sestao podrá topar el precio de los alquileres, establecer tres prórrogas extraordinarias de un año para los contratos de alquiler que concluyan, reforzar las limitaciones para los grandes tenedores, aquellos que tienen más de diez viviendas y tomar una serie de medidas con el objetivo de dinamizar el mercado de vivienda en el municipio. La declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial tendrá una vigencia de tres años y pasado ese trienio se volvería a valorar si la localidad sestaoarra cumple los requisitos para poder renovar esas medidas de protección al acceso a la vivienda. El inicio de la tramitación para que Sestao sea declarado Zona Tensionada de Mercado Residencial fue aprobado por unanimidad ayer en el pleno sestaoarra.
Así, con un respaldo total, salió adelante la moción que, en primera instancia, impulsó Elkarrekin Podemos y que contó con una enmienda transaccional del resto de formaciones políticas con representación en el pleno del Ayuntamiento de Sestao. “Teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda es la preocupación número uno de la ciudadanía, la unanimidad alcanzada en el pleno demuestra que es una problemática que trasciende a las ideologías y los partidos”, declaró Gorka Álvarez, alcalde de Sestao. El acuerdo alcanzado por los cuatro partidos políticos con representación en el pleno sestaoarra (PNV, PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos) prevé la realización de una informe que dará una visión muy exhaustiva de la situación actual del acceso a la vivienda en el municipio. “Queremos obtener una foto muy clara de la situación de la vivienda en Sestao para, con esa información, solicitar la declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial”, declaró Álvarez.
Y es que, un municipio para solicitar la declaración de zona tensionada debe de cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos: que la carga media del alquiler o la hipoteca unidos a los gastos y las facturas de los suministros supere el 30% de la renta media de la localidad o que en el último lustro el precio del alquiler o del precio de compra haya subido tres puntos más que el IPC acumulado en este periodo. Al igual que ha ocurrido recientemente con Barakaldo, todo hace indicar que Sestao cumple alguno de estos requisitos. En la localidad, la que más desempleo tiene de todo Euskadi, el precio medio del alquiler supera los 700 euros y el acceso a la vivienda es una cuestión, tal y como ocurre en todo Ezkerraldea, muy complicada.
El acuerdo alcanzado en bloque por el pleno del Ayuntamiento de Sestao también incluye la solicitud tanto a la Diputación Foral de Bizkaia como al Gobierno vasco de toda la información y datos que tengan y que sean necesarios de cara a la tramitación de esta solicitud. Asimismo, Sestao también aplicará diversas medidas fiscales desde el próximo año para tratar de incentivar el mercado de alquiler en el municipio. Una de las medidas que se podrían aplicar, aunque ese estudio comenzará en octubre con el proyecto de tasas de 2026, sería el recargo en el IBI a la vivienda vacía, algo que ya aplican desde hace algunos años municipios como Barakaldo y Santurtzi.
En corto
Iniciar trámites. Sestao iniciará próximamente la tramitación para solicitar al Gobierno vasco la declaración de Zona Tensionada de Mercado Residencial. El primer paso será la realización de un estudio que dará una fotografía exhaustiva de la situación que vive actualmente Sestao en materia de vivienda.
Medidas fiscales. La moción, aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Sestao, también recoge la implementación, a partir de 2026, de diversas medidas fiscales con el objetivo de dinamizar el mercado de alquiler de vivienda en la localidad y aumentar la oferta.