El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que el Ayuntamiento de Basauri presta a familias o personas con dificultades para realizar las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria atendió, el año pasado, a 303 usuarios.
En cuanto al perfil de la población beneficiaria, el 75% son mujeres y una gran parte, en en concreto el 56%, pertenecen al colectivo de mayores de 85 años, “aunque la edad media es de 81 años”, precisa el Consistorio. También es destacable el porcentaje de personas viudas atendidas por este servicio (59%), así como de quienes viven solos en sus domicilios (65%). Eso sí, “la gran mayoría no tiene valoración de dependencia o grado reconocido”, apunta.
En total, el SAD que se presta desde el Ayuntamiento de Basauri ofreció 60.073 horas de servicio, con una intensidad media de 5,68 horas, “una cifra similar a la que se registra a nivel de Bizkaia”.
La valoración que dan los usuarios atendidos, según la memoria de actuación referente a 2024, es muy positiva ya que dan “una nota de 8.52 sobre un máximo de 10” y la calificación que otorgan las personas cuidadoras es también de un 8.52 puntos.
Un año de novedades y mejoras
Hay que recordar que a finales de 2023 el Ayuntamiento de Basauri modificó el reglamento de SAD para introducir diferentes medidas de mejora en el servicio. Entre ellas, se aumentaron las horas de atención a las personas usuarias con un grado de dependencia reconocida con el objetivo de que, si lo desean y sus circunstancias lo permiten, puedan permanecer más tiempo en sus domicilios.
Además, gracias, a esta modificación, basauritarras en situación de convalecencia por una causa sobrevenida que ya fueran usuarias del SAD han podido aumentar el número de horas de atención que reciben durante 3 meses prorrogables a 6 meses, previa valoración técnica.
Otro de los cambios introducidos en el reglamento es que cuando hay más de un miembro de la unidad convivencial con valoración de dependencia, además del número de horas que le pudiera corresponder al que tenga mayor grado, se aumenta un 50% las horas de atención a otra persona dependiente o en riesgo de dependencia.
Sin reconocimiento de dependencia
Con la aprobación del nuevo texto regulador del SAD, las personas mayores de 60 años con discapacidad reconocida y las mayores de 65 años sin reconocimiento de dependencia también han podido empezar a recibir hasta un máximo de 20 horas de servicio al mes, previa valoración técnica.
Desde el Ayuntamiento también recuerdan que "las personas mayores de 85 años que residan solas y con insuficiente red de apoyo familiar y social, una vez que se aprobó el reglamento, pudieron empezar a solicitar la prestación de ayuda a domicilio hasta un máximo de 30 horas mensuales, sin ninguna otra valoración".
Una de las mejoras más relevantes recogidas en el nuevo texto regulador fue que las personas que según la valoración técnica se encuentren en situación de desprotección o riesgo de desprotección, situación de exclusión, abandono o malos tratos y requieran de prestaciones que puedan ser desarrolladas por el servicio de ayuda a domicilio también podrán recibir un máximo de 30 horas mensuales.
En conjunto, estas medidas inciden en fomentar la autonomía personal de los usuarios del SAD, aumentando para ello las intensidades del servicio, la flexibilidad del mismo e incrementando también la posibilidad de combinar prestaciones.