Síguenos en redes sociales:

Getxo registra una tasa de delitos del 49,53 frente al 65,18 de Bizkaia

Los datos de 2024 sitúan al municipio como el más seguro de la CAV con más de 50.000 habitantes

Getxo registra una tasa de delitos del 49,53 frente al 65,18 de BizkaiaPANKRA NIETO

Getxo presenta una tasa de delitos del 49,53 por cada mil habitantes cuando la media de Bizkaia es del 65,18 y la de Euskadi del 63,31. Así que la localidad es la más segura de la Comunidad Autónoma Vasca de entre las que superan los 50.000 habitantes –Bilbao, Barakaldo, Donostia, Irun y Gasteiz–. Estos datos, correspondientes a 2024, fueron trasladados ayer por la concejala de Seguridad Ciudadana, Keltse Eiguren, en la pertinente comisión de ese área del Ayuntamiento y se extraen del balance de la Policía Local y de la Ertzaintza.

El índice, fijado en 49,53 infracciones penales, incluye las presenciales y la ciberdelincuencia y ha descendido en un 2,23% con respecto a 2023. La bajada es mayor: del 6,28% en los delitos presenciales. Aun así, en la memoria del año pasado pesa un homicidio doloso consumado, tres intentos de homicidio y un homicidio imprudente. “La seguridad no se mide únicamente por las cifras, sino también por la percepción que tiene la ciudadanía, influida por factores como los medios de comunicación, las redes sociales o las experiencias personales”, comentó Eiguren. Por ello, apeló a un “tratamiento responsable y riguroso” de las cuestiones relacionadas con la delincuencia, y puso en valor “las tareas policiales preventivas que se están llevando a cabo”. De hecho, fue en este último periodo analizado, cuando los agentes municipales empezaron a portar cámaras personales y a utilizar videovigilancia en grandes eventos, como Paellas de Aixerrota y las fiestas de verano. Además, en el último tramo de 2024 se procedió a la implantación de una aplicación móvil para la gestión de incidencias. Es decir, los policías añadieron una herramienta que les permite recibir directamente y en tiempo real los avisos que gestiona el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopal). El pasado ejercicio también supuso un aumento del 13% en las detenciones e investigaciones realizadas por la Policía Local: se llevaron a cabo 462 actuaciones frente a las 409 registradas en 2023. Asimismo, las patrullas a pie experimentaron un notable crecimiento: pasaron de 982 en 2023 a 1.917 en el tramo siguiente.

Por otro lado, otras infracciones penales contabilizadas por la Er-tzaintza, en este caso, en el periodo de enero a septiembre de 2024, recogen 21 agresiones sexuales y 36 denuncias de malos tratos continuados en el ámbito familiar, así como 81 robos con violencia e intimidación.

Los datos

La tasa. Esta tasa de delincuencia del 49,53 por cada mil habitantes toma en cuenta las infracciones penales de las que tiene constancia la Ertzaintza y también la Policía Local. Solamente con los datos de los agentes municipales, ese índice es del 16,5, que es el que comunicó el Ayuntamiento de Getxo el pasado mes de marzo al presentar la memoria de la Policía Local, únicamente.

La prevención. Desde el Consistorio ponen en valor las labores de prevención de sus agentes: las patrullas a pie pasaron de 982 en 2023 a 1.917 en 2024. Además, destaca que la Policía Local está inmersa en un plan de modernización tecnológica.