EAJ-PNV Muskiz presenta una docena de aportaciones al avance del futuro PGOU
El documento registrado por EAJ-PNV Muskiz contempla cuestiones como la necesidad de ampliar el polideportivo, la Ikastola y el Meatzari Aretoa
EAJ-PNV Muskiz ha presentado una docena de aportaciones al avance del futuro PGOU de la localidad en base al proceso participativo que ha impulsado durante las últimas semanas y desde el conocimiento de la experiencia que atesora.
“EAJ-PNV ha estado al frente de la alcaldía de Muskiz hasta 2023. "46 años que nos confieren conocimiento y experiencia para poder seguir trabajando en el impulso del crecimiento de nuestro municipio al tiempo que nos da la capacidad de vislumbrar las necesidades que a futuro deberá afrontar” ha explicado Ainara Leiba Zabalbeitia, portavoz jeltzale de Muskiz.
Cabe recordar que EAJ-PNV Muskiz ha desarrollado un proceso de difusión y acercamiento del PGOU a la ciudadanía en el propio Batzoki. Cuatro sesiones de trabajo que tenían como propósito principal ayudar a vecinas y vecinos a entender qué es realmente un Plan General de Ordenación Urbana, acompañarles en el proceso de lectura y comprensión de lo que se plantea en el documento de avance y en la presentación de sus consideraciones.
“Han sido encuentros fructíferos y las personas asistentes lo han agradecido. Entendíamos que debíamos acompañar a nuestras vecinas y vecinos a entender que se trata de un hito muy importante y que su visión y aportaciones son y serán claves para avanzar hacia un PGOU definitivo que recoja las necesidades reales de Muskiz” ha puntualizado Leiba Zabalbeitia.
12 aportaciones
Con todo, experiencia, escucha activa y visión estratégica de futuro, EAJ-PNV Muskiz ha registrado un total de 12 aportaciones al avance del futuro PGOU de la localidad entre las que figuran varias modificaciones en la edificabilidad en zonas como el Polígono San Juan -a fin de mejorar las instalaciones educativas y deportivas adscritas a “Muskizko Ikastola”-, en la parcela en la que se integra el polideportivo municipal -a fin de mejorar las instalaciones existentes- o en la zona donde se ubica el complejo recreativo y cultural conocido como Plaza Meatzari y Meatzari Aretoa, para la mejora de sus instalaciones e infraestructuras.
Otro de los capítulos abordados en estas aportaciones se refiere a la vivienda. Así, se propone la creación de Planes especiales. Uno para los núcleos de Pobeña-Itxaslur-Kobaron, de manera que en un futuro se puedan regenerar esos terrenos y mantener las viviendas y estructuras existentes sin mayores limitaciones normativas. Y otro para las zonas no urbanas con viviendas diseminadas como Nesilla, Kobaron o La Rigada que facilite su mantenimiento.
Del mismo, a fin de evitar el aislamiento de viviendas y en general inmuebles que quedan adscritas en el Avance del PGOU en las llamadas zonas privadas de suelo no urbanizable, se propone que cuantos se consideren afectados, puedan solicitar la inclusión de sus propiedades dentro de una zona de suelo con aprovechamiento lucrativo.
Finalmente, en este capítulo se postula la revisión de los parámetros necesarios en los distintos barrios y agrupaciones de viviendas (La Campa, Nesilla, La Rigada, Kobaron, Pobeña…etc.) para que puedan ser considerados núcleos rurales o zonas excepcionales de intervención urbanística y poder posibilitar así actuaciones de conservación, mantenimiento y modernización de dichos inmuebles conforme a la Ley de Suelo y Urbanismo.
Inundabilidad
La inundabilidad es otro punto importante de esta batería de aportaciones realizadas por EAJ-PNV. Así para el arroyo Morenillo en Pobeña se propone, por una parte, liberar los dos desagües existentes para que pueda evacuar a la marisma y ría, y por otra parte el estudio de un tanque de tormentas o elemento naturalizado a la altura del camino de acceso desde la carretera al alto de Kobaron hacia el camino a Morenillo.
Para la marisma de Pobeña se plantea la apertura del malecón y eliminación de la infraestructura delimitadora de manera que esa zona absorba en buena parte las aguas procedentes de la marea en su choque con el cauce fluvial a la altura de la desembocadura del arroyo de Valles. Para el arroyo de la Sequilla y la canal de Kobaron se propone una actuación dirigida a limitar los daños provocados por las posibles crecidas del canal a su paso por el barrio.
Entre las aportaciones se encuentra una dirigida a la creación de más suelo industrial. "Muskiz tiene agotado el espacio de esta característica y se precisa ofertar este tipo de suelo para atraer otras actividades diferenciadas de la actividad industrial preexistente. EAJ-PNV plantea la ampliación del polígono de Santelices y proximidades del polígono San Martín". señala el documento registrado.
Finalmente EAJ-PNV aborda en sus propuestas la mejora de la accesibilidad. Por un lado, con el diseño y ejecución de una rotonda en Pobeña para organizar el tráfico y tranquilizar la circulación, y, por otro lado, impulsar el calmado del tráfico en Las Llosas, La Cadena (proyecto existente), La Rigada, Pobeña, Santelices, Nesilla etc...
Además se proponen carriles bici y rutas escolares seguras para fomentar la movilidad sostenible y garantizar la seguridad del alumnado en sus desplazamientos diarios a los centros educativos. "Se trata de avanzar hacia un Muskiz más sostenible, seguro y accesible, promoviendo una movilidad activa y reduciendo el impacto ambiental del tráfico urbano", han desatacado los jeltzales que también congtmeplan la adecuación de espacios para el estacionamiento de vehículos en zonas aledañas a la playa La Arena.
Temas
Más en Bizkaia
-
El barrio Jauregizahar de Amorebieta estrena una plaza renovada
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Localizado en buen estado de salud el hombre de 65 años desaparecido en Lemoiz