La lluvia obliga a suspender la peregrinación de penitentes al monte Kolitza
Balmaseda se prepara para las procesiones de pasos y la Pasión Viviente
No pudo ser. Pasadas las 8.30 horas de ayer, la Asociación del Vía Crucis Viviente de Balmaseda comunicaba la cancelación de la peregrinación de 14 penitentes al monte Kolitza. Las malas condiciones meteorológicas, con lluvia y previsión de que la niebla cubriera la cima, a 879 metros de altitud, motivaron la decisión de no seguir adelante con la cuarta edición del acto y enfocarse hacia las procesiones de pasos y la Pasión Viviente.
Relacionadas
En 2022, cuando Balmaseda recuperó su Semana Santa de Balmaseda tras dos suspensiones por la pandemia, la Asociación del Vía Crucis Viviente incorporó como novedad la subida de 14 penitentes –muchos de ellos dieron vida a Jesucristo en años anteriores– al monte bocinero para “recrear lo que nuestros antepasados nos transmitieron que pudo ser el origen de la Pasión: la peregrinación en una peste”, señaló el director artístico de la representación, José Ángel Ramón, conocido en la villa como Zarra.
“Balmaseda se representa a sí misma a través de sus gentes, lo que la población siente y queremos dotar a este acto de una valoración más importante e íntima”, explicó, subrayando que “no inventamos, intentamos reproducir las historias que nos cuentan” a través de fuentes orales.
Ahora Balmaseda mira al cielo pendiente del pronóstico del tiempo para el Jueves y el Viernes Santo. El 17 de abril el programa comenzará con una procesión de pasos que partirá a las 19.00 horas de la plaza de San Severino.
Desde las 21.30 horas las luces se apagarán para la representación del Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el prendimiento de Jesús y su juicio ante el Sanedrín, que dejará la tensión en su punto álgido de cara al día siguiente.
El Viernes Santo a partir de las 9.30 horas se retomará la acción en el Campo de las Monjas con el ahorcamiento de Judas, el juicio de Cristo ante Pilato, su flagelación, la primera caída y los emotivos encuentros con la Virgen María y María Magdalena. A partir de ahí el Vía Crucis discurrirá por el casco histórico de la villa, con la segunda caída en la plaza de San Severino y la tercera en la plaza de San Juan. Después de cruza el Puente Viejo, la comitiva enfilará rumbo al frontón para la crucifixión.
Por la tarde, a las 19.00 personajes como la Verónica, la Virgen, la Magdalena y apóstoles participarán en la procesión del entierro. Y “la más íntima y entrañable” será la procesión del silencio, en la que a las 21.30 la guardia romana y las personas que se unan acompañarán los pasos de la Virgen Dolorosa y el Cristo del Cementerio en el regreso de éste a la capilla del camposanto hasta el próximo año.
Concurso fotográfico
Teléfonos y cámaras se llenarán de imágenes con los momentos más intensos. Sus autores pueden enviarlas al décimo concurso fotográfico memorial Javier Santa Coloma. El primer premio se llevará 600 euros, el segundo 350 y el tercero 200 y se concederá un accésit de 200 a la mejor obra local.
Entradas
Dónde se necesitan. Los tiques serán necesarios para acceder a los asientos instalados en la plaza de San Severino el Jueves Santo desde las 21.30 horas y los actos del Viernes Santo en el Campo de las Monjas desde las 9.30.
Dónde comprarlas. Las entradas están a la venta a través de la página web www.viacrucisbalmaseda.com y, de manera presencial, en la oficina de turismo de Enkartur y la taquilla del Klaret Antzokia.