Barakaldo ha dado un nuevo paso en su compromiso con la movilidad sostenible con la inauguración de dos nuevas estaciones del sistema público de bicicletas compartidas BizkaiBizi. Una de las nuevas estaciones se ubica en el barrio de La Dinamita, con 12 puntos de anclaje, y la otra en el recién inaugurado parque de Zamalanda, que dispone de 14 anclajes. Con estas incorporaciones, Barakaldo alcanza ya las 28 estaciones, lo que le convierte en el municipio con más puntos del sistema BizkaiBizi, de un total de 84 estaciones distribuidas en 9 municipios.

Durante la inauguración, la diputada foral de Transporte, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, destacó que iniciativas como BizkaiBizi “no solo promueven hábitos de transporte más sostenibles, sino que conectan mejor a las personas con su entorno, facilitando los desplazamientos cotidianos y reduciendo el uso del vehículo privado”.

Pérez Ezquerra subrayó que este sistema “es una apuesta firme por un modelo de movilidad moderno, práctico y alineado con los objetivos medioambientales del territorio”, y añadió que la ampliación del servicio en municipios como Barakaldo demuestra que “la ciudadanía responde positivamente cuando se ofrecen soluciones cómodas, accesibles y eficientes para moverse por Bizkaia”. Por su parte, la alcaldesa Amaia del Campo valoró que “las nuevas estaciones demuestran que Barakaldo sigue liderando en la implantación de soluciones de transporte ecológicas, acercándolas al día a día de nuestros vecinos y vecinas”. Añadió que el éxito del servicio en el municipio es una prueba clara de que “la ciudadanía está preparada para cambiar sus hábitos de movilidad, siempre que cuente con opciones modernas, sostenibles y bien integradas en el tejido urbano”.

Desde el inicio del servicio en octubre de 2023, Barakaldo ha tenido un papel protagonista, con un tercio de toda la infraestructura inicial. Antes de la apertura de estos dos nuevos parques de bicis, la localidad fabril ya se había convertido en el motor del sistema, pues representaba el 32% del total de usos del servicio.

BizkaiBizi es una prestación pública promovida por la Diputación Foral de Bizkaia con la participación de los municipios adheridos al programa. Actualmente, está implantado en nueve localidades: Barakaldo, Bilbao, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Basauri, Erandio, Leioa y Getxo. A lo largo de su primer año, el sistema ha alcanzado los 1,2 millones de trayectos, consolidándose como una de las principales alternativas de transporte público sostenible del territorio.

El servicio opera los 365 días del año, en horario de 6.30 a 22.30, y cuenta con bicicletas eléctricas de última generación, todas equipadas con asistencia al pedaleo, GPS, y sistemas antirrobo. Actualmente hay más de 650 bicicletas en circulación, y durante el mes de mayo está prevista la incorporación de 175 nuevas unidades, lo que elevará el total hasta 824 bicicletas disponibles para el conjunto de usuarios y usuarias de BizkaiBizi.

“Este crecimiento responde al incremento constante de la demanda y a la voluntad institucional de seguir apostando por una movilidad más respetuosa con el medio ambiente”, indicó la responsable foral en la presentación de los últimos puntos de bicis en Barakaldo.

Al detalle

Antirrobo. El servicio opera los 365 días del año, en horario de 6.30 a 22.30, y cuenta con bicis eléctricas de última generación, equipadas con asistencia al pedaleo, GPS, y sistemas antirrobo.

Un tercio. Desde el inicio del servicio en octubre de 2023, Barakaldo ha tenido un papel protagonista, con un tercio de toda la infraestructura inicial.x

BizkaiBizi. Desde el inicio del servicio en octubre de 2023, Barakaldo ha tenido un papel protagonista, con un tercio de toda la infraestructura inicial.

Municipios. Los municipios adheridos al programa son Barakaldo, Bilbao, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Basauri, Erandio, Leioa y Getxo. Actualmente hay más de 650 bicicletas en circulación. En mayo se sumarán 175 unidades.