El próximo día 29 se cumplirán 42 años de la inauguración del Puente de Rontegi. En este tiempo, este puente que une Ezkerraldea y Eskuinaldea por carretera se ha convertido en el nudo de tráfico más importante del Territorio y el más transitado de todo Euskadi, ya que más de 175.000 vehículos al día transitan por esta pasarela que es ya un icono de la red viaria vizcaina. El paso del tiempo también hace mella en las infraestructuras y la Diputación Foral de Bizkaia está trabajando en un proyecto de reordenación de carriles del puente y, con la ampliación de la plataforma del viaducto, poder ayudar así a descongestionar el tráfico en este punto. Ante este proyecto, que con la ampliación de la plataforma acercaría, presumiblemente más el puente a la zona habitada del barrio de Rontegi junto a la que discurre, los vecinos del barrio barakaldarra quieren que este transitado vial sea más amable con su entorno. Por ello, solicitan que se cubra a su paso por este núcleo urbano. “Llevamos 40 años soportando el paso de 175.000 vehículos al día con la contaminación acústica y ambiental que eso genera. Creemos que la solución a ese problema que llevamos cuatro décadas padeciendo sería el cubrimiento del tramo del puente que pasa junto a nuestras casas”, aseguran Susana García, Maritxu Moreno y José María Espiga, tres de los vecinos de Rontegi que están impulsando esta iniciativa.

“Pedimos cubrir parte del puente, concretamente, el tramo que discurre junto a zonas habitadas”

IÑAKI CABERO - Pdte. Asoc. Vecinos de Rontegi

La solución que proponen sería muy similar a la adoptada en otros puntos de Bizkaia como, por ejemplo, en La Avanzada a su paso por Leioa. “En los diez edificios más afectados vivimos más de mil personas, unas 300 unidades familiares que estamos soportando altos niveles de ruido constante y contaminación. Y recordamos que las casas estaban antes que el puente”, apunta Espiga. Esos diez edificios más afectados son los números 33, 35, 37, 39 y 41 de la calle Etxatxu, el número 62 de la calle Bizkaia y los números 1, 2, 3 y 4 de la calle Lurkizaga. Ante esta situación, la ciudadanía de Rontegi se ha unido y muestra de ello es la última reunión que tuvo lugar en la parroquia, cita en la que tomaron parte 95 personas y más de una decena se quedaron fuera sin poder entrar. “Un cambio de ventanas como el que se está proponiendo no es una solución porque no podemos ventilar nuestras casas porque te entra polvo gris. Es que además de un problema de contaminación acústica tenemos un problema de contaminación ambiental”, indica Maritxu. Todo lo que genera el incesante trasiego de vehículos, de ellos casi el 7% pesados, por el puente de Rontegi se puede ver cada vez que cada uno de estos vecinos limpia el alféizar de sus ventanas. “Tenemos que limpiarlo a diario y se podría hacer varias veces porque al de media hora está igual, lleno de ese polvo gris. Necesitamos una solución porque todo eso es lo que respiramos”, desarrolla Susana García.

Los vecinos de Rontegi buscarán el apoyo municipal. M. A. P.

De este modo, los vecinos y vecinas de Rontegi ya están moviendo ficha están trabajando en enviar un escrito al Ararteko y han solicitado una reunión con el Ayuntamiento para tratar de conseguir su respaldo de cara a que se estudie la realización del proyecto que ellos están proponiendo para reducir el impacto acústico y medioambiental del puente. “Lo que pedimos es el cubrimiento parcial del puente por cualquiera de las fórmulas técnicas que existen y que ya se han desarrollado en otros lugares. Sería cubrir un tramo de unos 300 metros que discurre junto a las zonas habitadas”, apunta Iñaki Cabero, presidente de la Asociación de Vecinos de Rontegi. “Sabemos que igual no es un proyecto que se pueda hacer ahora mismo, pero tendría que hacerse a medio plazo. Pedimos que se haga un estudio y que se establezca el compromiso de que se va a poner una solución real a este problema”, indica Espiga, quien lleva 71 años viviendo en Rontegi.

“En los edificios más afectados vivimos mil personas. Y recuerdo que los pisos estaban antes”

JOSÉ MARÍA ESPIGA - Vecino afectado

El barrio se está moviendo y está “más unido que nunca” de cara a que se les dé una solución a este problema que llevan cuatro décadas soportando. De este modo, buscarán contactar con la Diputación Foral de Bizkaia para tratar la cuestión. “Escuchar, creo que nos van a escuchar, hablaremos, pero la clave es cómo respondan ellos después”, opina Susana García. El otro ámbito en el que los vecinos y vecinas de Rontegi buscarán moverse será el municipal. Aunque el puente de Rontegi no es competencia municipal, buscarán el apoyo oficial del Ayuntamiento de Barakaldo.

Por ello, están trabajando para que, próximamente, este asunto se trate en un pleno municipal en forma de moción, a poder ser, antes de la llegada del verano. “Creo que para los vecinos y vecinas de este barrio sería muy importante sentirnos respaldados por nuestro Ayuntamiento en una cuestión tan importante como ésta”, destaca Iñaki Cabero.

Desde 2020

El paso de proponer cubrir parte del puente de Rontegi dado por los vecinos y vecinas del barrio barakaldarra es un hito más dentro de un proceso que se inició en 2020. En 2022, tanto el Consistorio barakaldarra como el vecindario de Rontegi presentaron una serie de alegaciones al proyecto, enmiendas que, finalmente, fueron rechazadas por la Diputación. Ahora, tres años después, los vecinos y vecinas de Rontegi tocan las puertas de las Administraciones, ésta vez con una propuesta concreta debajo del brazo para armonizar el tráfico de vehículos por el puente de Rontegi y su vida diaria en el barrio fabril.