“En esta legislatura esperamos cerrar la integración tarifaria única en el transporte”
Conseguir un sistema tarifario único es un sueño para los viajeros que cada vez parece más cerca
El Departamento de Movilidad Sostenible no solo se dedica a invertir en grandes proyectos ferroviarios. También está inmerso en otros aspectos que afectan directamente a los usuarios de los transportes públicos que o bien gestiona el propio Gobierno vasco o bien dependen de otras administraciones como diputaciones, ayuntamientos o el Ejecutivo español. Conseguir un sistema tarifario único que implique que el trayecto tenga el mismo coste de un destino a otro sin tener en cuenta qué modo de transporte se utilice es un sueño para los viajeros que cada vez parece más cerca.
Un sistema tarifario único para los transportes públicos en Euskadi ¿eso también es una quimera a largo plazo como el tren de alta velocidad?
No, eso es una cuestión también compleja; no como la alta velocidad, pero difícil también porque hay sistemas tecnológicos diferentes en cada transporte y también decisiones políticas diferentes.
¿Entonces?
Igual peco de optimismo, pero en esta legislatura esperamos cerrar la integración o nos vamos a quedar muy cerquita. Mi objetivo es cerrarla.
¿Qué queda para conseguirlo?
“La interoperabilidad es una base muy importante de cara a poder conseguir la tarifa única”
Gipuzkoa está bien posicionada, porque empezó hace años, y Araba ha venido dando pasitos como descuentos por tramos y está en la constitución de su Autoridad del Transporte. Bizkaia también sigue adelante, ahora con la gratuidad de los transbordos hemos intentado unificar tarifas... Hemos conseguido que los menores de 12 años viajen gratis en todo el transporte de Euskadi, que esa es una de las medidas que facilita también luego la integración. Se dan pequeños pasos para llegar al final.
“Vamos a mantener el nivel de calidad en el metro a pesar de convivir con los cambios”
¿Y la interoperabilidad de las tarjetas Barik, Bat y Mugi en los tres territorios? Tendría que haber ido con más celeridad.
Queda ya poco. Euskotren ya lo tiene en todo el País Vasco y tiene mucha implantación. La diputada foral de Gipuzkoa ha expresado su compromiso de que el uso de la Bat y la Barik sean una realidad y en Bizkaia también están dando sus pasos para que Mugi pueda cancelar viajes en Bizkaibus y Bilbobus. Esperemos cerrar este año la interoperabilidad. Es una base muy importante de cara a poder conseguir la tarifa única.
¿A pesar de las condiciones diferentes de cada territorio?
Cada uno tenemos nuestras peculiaridades, el servicio interurbano de Araba no es el mismo que en Gipuzkoa o Bizkaia, pero lo importante es que seamos mucho más parecidos incluyendo descuentos por mayores usos, por colectivos, como el de las personas jóvenes, también personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, los transbordos gratuitos...
Anunció a su llegada un Plan de Movilidad Sostenible.
Estamos en el último proceso de integrar las alegaciones y aportaciones que nos han hecho los grupos en el Parlamento antes de aprobarse definitivamente en el Consejo de Gobierno. Es un documento que nos va a marcar a todas las instituciones.
¿En qué se va a traducir de cara a la ciudadanía?
Marca el camino que tenemos que seguir, compartido por la inmensa mayoría de municipios, asociaciones y entidades, para que nuestro país sea más sostenible en lo que a movilidad se refiere. Por ejemplo, se habla de la movilidad activa, que es lo que más queremos impulsar, o cómo hacer nuestras ciudades y pueblos mucho más amables para vivir. Además, todo lo que acometamos, en cuanto a descarbonización se refiere, mejorará nuestra salud.
¿Siguen retirando pasos a nivel?
Se actúa desde hace años en atención a la seguridad y la accesibilidad de las personas. Los últimos que hemos sacado adelante son Zaldibar, Euba y el de la estación de Amorebieta y este año seguiremos con alguno más. No debemos y no podemos dejar de actuar en este plan de eliminación de pasos a nivel.