La Feria de Artesanía de Primavera espera en el Arenal bilbaino dispuesta a mostrar las creaciones exclusivas de 30 profesionales artesanos hasta el próximo día 21 de abril. En su 14 edición, ha llegado con aire renovado para enviar un mensaje de esperanza tanto a productores como a la ciudadanía en general. Organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, el evento cuenta con la ayuda de la Diputación Foral de Bizkaia desde el programa de ayudas para la dinamización del sector artesano del territorio y con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao.
Año tras año, Eskutartie se ha convertido en un referente turístico de la ciudad. De hecho, sus novedades y la calidad de las firmas presentes concitan las miradas de propios y foráneos.
En un espacio amplio y abierto, con un pasillo cubierto de dos metros para proteger a quienes la visitan de las inclemencias del tiempo, este formato da gran amplitud a la feria y seguridad a los asistentes y parece que ha llegado para quedarse.
Renovación
Fruto de la intención de Arbaso de revitalizar y aportar novedades a la feria, Eskutartie rota a los artesanos que año tras año pisan este mercado de artesanía de primavera. Con cuatro vizcainos y 11 de otros territorios, es destacable la renovación. “Un 50% de los presentes no ha participado la pasada edición, aunque algunos sí lo hayan hecho en otras de nuestras ferias, por lo que esta es una oportunidad única para los amantes de los productos originales”, recuerdan desde la organización. Entre las novedades, firmas como Abian Skatewoards, Artesanos del Altillo, Creaciones Pimfa, Emeberhiru, Gorakat, Hiar ecoprint, Iruten, Juguetes la Estrella, Langarte, Lapretada, Mijoart, Neu de Cotó, Pinrel.net, Sierra Nevada Studio y Tokyostory.
Por sectores también es notoria esta renovación. Aunque las firmas más numerosas pertenecen al sector textil, con cinco profesionales muy diferentes entre ellos, están presentes también cuatro de bisutería, tres representantes de los sectores de cerámica, madera y cuero, dos de joyería y no falta un profesional del batik, calzado, cerería, cosmética, estampación textil, flor seca, juguetes, muñequería, tejedora y el vidrio.
En el paseo del Arenal, la feria permanece abierta todos los días, hasta el 21 de abril, en horario de mañana de 11.00 a 14.30 horas, y por la tarde de 16.30 a 20.30 horas.
De esta forma, la asociación sin ánimo de lucro Arbaso, declarada de carácter social y destinada al fomento de la artesanía tradicional y contemporánea vascas en el ámbito de actuación de Euskal Herria, potencia el conocimiento y el uso cotidiano de la artesanía tradicional. Con el honor de ser la única asociación de artesanos de Euskal Herria de ámbito estatal, aglutina a casi un centenar de talleres artesanales y en este tipo de certámenes da a conocer a futuras generaciones venideras “los usos y costumbres de este pueblo rico en cultura tradicional”, concluyen.
UNA GRAN OPORTUNIDAD
Eskutartie es una de las ferias más importantes para el sector de la artesanía en Bizkaia, dado que la mayoría de los profesionales no cuenta con locales de venta al público más allá de sus talleres. “Una feria como Eskutartie es una gran oportunidad para nuestros artesanos, por su cercanía y su calidad, comentan desde la organización. De los 30 artesanos que se dan cita en Eskutartie, una cifra similar a la de ediciones anteriores, 18 son vizcainos. Pero no faltan los productores de otros territorios vascos, así como los procedentes de otras comunidades autónomas. En números, Eskutartie ha traído a tres artesanos de Gipuzkoa y del resto del Estado hay un representante de cada una de estas provincias: Alicante, Almería, Ávila, Cantabria, Guadalajara, Lleida, Nafarroa, Pontevedra y Tarragona.