Hay personas cuyo legado en su municipio es maravilloso. Uno de esos seres humanos cuya aportación a su localidad perdura muchos años más allá de su propia existencia es José Manuel Zubeldia, un bilbaino de nacimiento, pero que se asentó en Portugalete, una villa en la que ha dejado una profundísima huella pero que, con el paso del tiempo y las generaciones, el conocimiento de su apasionante vida y su gran aportación al mundo de la educación se está difuminando. Por ello, con el objetivo de que los jarrilleros y jarrilleras conozcan la importancia que tuvo la labor en el mundo de la docencia en la villa de José Manuel Zubeldia, se ha dedicado la última edición de la publicación Tesoros Portugalujos a poner en valor la figura de Zubeldia. Esta publicación se ha realizado aprovechando el tirón de la figura de Zubeldia debido a la celebración del centenario del colegio público Maestro Zubeldia, dedicado a José Manuel Zubeldia. La información y los datos que se muestran en esta publicación son fruto de la investigación realizada por el que fuera archivero municipal de Portugalete Roberto Hernández Gallejones, quien ha contado con la colaboración de Rubén Las Hayas en este proyecto que sirve para poner en valor una parte importante de la historia de Portugalete. Además, las imágenes con las que se ilustra esta obra proceden del fondo documental de la fundación El Abra.

Así las cosas, este cuaderno repasa la trayectoria de Zubeldia a lo largo de los 36 años de su vida que dedicó a la docencia. Y es que el profesor jarrillero fue alguien que luchó por acercar el mundo de la educación a todas las personas. Ese afán por llevar la formación a todo el mundo le convirtió en un defensor a ultranza de la educación pública y fue una persona pionera, ya que entre las iniciativas que impulsó destaca la escolarización nocturna, algo que sirvió para facilitar el acceso a la educación de las personas adultas. La figura de Zubeldia tiene una amplia resonancia en el día a día de Portugalete, ya que tiene una calle a su nombre además del colegio Maestro Zubeldia. Precisamente, la primera piedra de ese centro educativo se puso en 1925, un año antes de la muerte de José Manuel Zubeldia y Oraá a los 70 años.

Colocación de la primera piedra de Maestro Zubeldia. M. Z.

El Ayuntamiento de Portugalete ha editado un millar de ejemplares de este cuaderno de Tesoros Portugalujos. Esta publicación se podrá lograr de forma gratuita acudiendo durante los próximos días al centro cultural Santa Clara de la noble villa jarrillera. Eso será para quienes quieran tener esta publicación en formato físico, pero quienes quieran tener este tesoro de la historia de la noble villa jarrillera en formato digital podrán descargársela desde la página web del Ayuntamiento de Portugalete. De esta manera, Portugalete dará a conocer todo lo que hizo José Manuel Zubeldia, uno de sus vecinos más ilustres, por construir una sociedad en el que el acceso a la educación fuese universal e igualitario.