Un espectacular y atractivo circuito de 4,8 kilómetros de trazados y un desnivel acumulado de 165 metros para la práctica segura y en un entorno natural inigualable de diversas disciplinas de ciclismo de montaña. Así es el primer Bike Park multidisciplinar de Euskadi situado en el parque Montefuerte de Ollargan, en Arrigorriaga, diseñado y creado por la Diputación Foral de Bizkaia.
La primera fase de esta nueva infraestructura deportiva relacionada con el ciclismo ha sido visitada esta mañana por diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, acompañada del presidente del club Miribilla Cycling, Álex Álvarez, y del presidente de la Federación Vizcaína de Ciclismo, Manu Gómez Arredondo. En concreto, el espacio ya en funcionamiento ofrece al colectivo ciclista un nuevo lugar acondicionado para la práctica segura y controlada de varias modalidades de esta disciplina como son Cross Country, Down Hill, Ciclocross, BTT o Dirt.
"Bizkaia, por su orografía y por su tradición cliclista debía tener un espacio único como el Bike Park"
Pero, tal y como destacó ayer Arantza Atutxa, Montefuerte Bike Park no es solo una instalación deportiva. “Es una declaración de intenciones porque desde este departamento creemos que es posible, y también necesario, convivir con el entorno natural de forma respetuosa y segura y pensamos que Bizkaia, por su orografía, por su tradición y por el cariño que tiene nuestra gente a la bicicleta debía tener un parque como este”, ha declarado con entusiasmo.

Más de 4 kilómetros y 4 zonas
La primera fase de este nuevo equipamiento está ya terminada y abierta al público. Se trata de un circuito de más de cuatro kilómetros de trazados y con cuatro zonas diferenciadas y acondicionadas específicamente a cada modalidad de esta disciplina. Por un lado, está el circuito XC cuenta con tres sectores –Flow zone, Natural zone y Drops zone– y el deportista puede configurar su recorrido basándose en el desarrollo de los tres sectores o centrándose en sólo uno de ellos por afinidad a sus características técnicas.
En esta fase se ha realizado también una primera actuación en una parcela contigua para destinarlo a la práctica del Dirt o BMX en su modalidad de saltos, que consiste en aprovechar las inercias generadas por unas mesetas de tierra para realizar saltos y acrobacias aéreas. Para ello se han construido volúmenes de tierra en 7 mesetas en línea junto a una plataforma de salida con la que coger la velocidad inicial y generar esa inercia necesaria.
“Es un espacio que ha sido concebido con cariño desde la base. No es solo técnico y homologable para competiciones internacionales, es también innovador”, ha destacado Atutxa que ha puesto en valor una infraestructura que “supone una oportunidad para que las personas jóvenes aprendan y disfruten en condiciones seguras, para que quienes entrenan a diario lo hagan sin dañar el entorno y para generar una comunidad en torno a la bicicleta, en torno a estos espacios naturales y a los valores que aportan”, añadió.
"Tenemos que dar un uso correcto a este parque con precaución y respeto a todos"
Es de destacar que los circuitos se han diseñado integrándolos en el medio y generando el mínimo impacto gracias al empleo de pequeña maquinaria o realizando la mayor parte de los trabajos de manera manual por profesionales del sector. de esta forma, se ha garantizado la naturalidad de los senderos y se han elegido materiales naturales, como la madera en los soportes de la señalización indicativa de los circuitos.
En colaboración con la Federación y clubes
Además, durante el proceso para diseñar y crear Montefuerte Bike Park, la Diputación Foral de Bizkaia ha mantenido contacto directo con el club Miribilla Cycling y la Federación Vizcaína de Ciclismo quienes han facilitado un asesoramiento técnico.
El presidente de este último organismo, Manu Gómez Arredondo, ha agradecido la implicación de la institución foral en el desarrollo de un proyecto que “da la opción a las escuelas deportivas de salir del asfalto y ayuda a entrenar este tipo de disciplinas”. También ha aprovechado para pedir “un uso correcto del recinto, precaución y respeto para garantizar una buena convivencia con el resto de usuarios y mostrar un comportamiento modélico”.
"Es espectacular y un circuito que se va a convertir en un referente a nivel estatal"
Por su parte, Álex Álvarez, presidente del club Miribilla Cycling, ha definido como “espectacular” un circuito que “va a dar mucho que hablar, se va a convertir en un referente a nivel estatal y es un gran paso en la calidad de aprendizaje tanto de los niños de nuestra escuela como para el resto de usuarios”.
Terminado en 2026
La segunda fase que completará el Bike Park se prevé que dé comienzo a lo largo de 2025, de manera que los trabajos finalizarán en 2026. "Entonces se contará con una instalación deportiva pública de primer nivel que atraiga al colectivo ciclista, que cuenta con tanto arraigo y tradición en nuestro territorio, para que puedan practicar este deporte en lugares especialmente acondicionados, evitando así su práctica incontrolada en el monte, donde pueden producir daños ambientales indeseados", han subrayado desde la Diputación.