En sus 92 años cumplidos en enero caben “Judas, Barrabás...”. También vio en 2023 a su hija Lourdes interpretar a la Virgen María y a su nieto Aitor repetir el papel de Cristo que ya había recaído en su padre en 1992. Siguiendo una de tantas tradiciones no escritas en Balmaseda, le ayudó a sujetar la cruz como Cirineo siguiendo los pasos de Domingo Martínez entonces con el propio Oskar. “Menos de Jesús he hecho casi de todo”, bromeó el decano de la Pasión Viviente durante la presentación de la edición de este año haciendo gala de sus avances en la huerta. Seguro que en esa actividad –más de 200 agujeros cavados la víspera para plantar– reside la clave de la buena salud que le anima a repetir un año más, comentaron sus compañeros. El Viernes Santo saldrá “llevando la escalera con la que suben a Jesucristo en la crucifixión”.
Más que compañeros, las más de 650 personas implicadas en la representación, 350 de ellas directamente como personajes, constituyen una familia cuyo rango de edades que abarca “desde los 18 hasta los 92 años de Domingo”. Todo un ejemplo “para animar a los demás a que continúen participando”, ensalzó el director artístico del Vía Crucis, José Ángel Ramón, conocido en la villa como Zarra.
El protagonista de este año representa la fuerza de esa “cantera que para nosotros es importante crear”, señaló Julia Torre, que dará vida a María Magdalena. Fabio Orrantia se metió en la piel de Jesucristo en los Vía Crucis infantil de La Magdalena y adolescente de Santo Domingo y a los 27 años cumple su sueño de alcanzar el último escalón “con honor, responsabilidad y ganas”. Responsabilidad, la misma palabra que repitió Ana Peña. Tras salir “a lo largo de 30 años incluso cantando con la coral Kolitza he llegado a mi ilusión: ser la Virgen María”.
Hablando de Kolitza, allí arrancarán los actos de Semana Santa con la peregrinación ya consolidada de 14 penitentes el Domingo de Ramos saliendo a las 8.30 horas desde el Campo de las Monjas que pretende “recrear lo que nuestros antepasados nos contaron de que el Vía Crucis tiene su origen en una rogativa por la peste”, contextualizó Zarra.
Transporte público
De cara al núcleo de la representación, el alcalde, Alfonso San Vicente, recomendó desplazarse a Balmaseda “en transporte público: autobús o tren”. No obstante, se reforzarán los aparcamientos abriendo la explanada “de 30.000 metros cuadrados” junto a la antigua fábrica de Fabio Murga que ya se ha utilizado anteriormente en otros eventos.
El Jueves Santo las luces de la plaza de San Severino se apagarán a las 21.30 para escenificar el Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el prendimiento de Jesús y su juicio ante el Sanedrín. El Viernes Santo desde las 9.30 la acción se retomará con el ahorcamiento de Judas, el juicio ante Pilato, la flagelación, la primera caída y los encuentros con la Virgen y Magdalena antes de emprender el recorrido por el casco histórico hasta el frontón.
Los datos
650 personas
Implicación. La Pasión Viviente de Balmaseda “es también identidad”, destacó la directora de Cultura de la Diputación, Begoña de Ibarra. En torno a 650 personas se implican cada año. ‘Zarra’, el director artístico, puso en valor también el trabajo de la Asociación del Vía Crucis Viviente “y las mujeres” que controlan, por ejemplo, el vestuario.
14 penitentes
El domingo. El Domingo de Ramos 14 penitentes ascenderán hasta la ermita que corona el monte Kolitza reproduciendo lo que la tradición oral dice que fue el origen del Vía Crucis.
Entradas
A la venta. Para acceder a las sillas que se instalan en la plaza el Jueves Santo y el inicio del Viernes Santo en el Campo de las Monjas se necesitan entradas. A la venta en la sede de Enkartur, taquilla del Klaret Antzokia y www.viacrucisbalmaseda.com.