Síguenos en redes sociales:

Bizkaia aprueba la revisión fiscal que beneficiará a más de un millón de contribuyentes en Euskadi

Se une así a Araba mientras Gipuzkoa esperará hasta el 7 de mayo

Bizkaia aprueba la revisión fiscal que beneficiará a más de un millón de contribuyentes en EuskadiBorja Guerrero

Bizkaia ha aprobado ya la revisión fiscal, a la que también dará el visto bueno este mismo jueves Araba mientras que Gipuzkoa lo hará el próximo 7 de mayo. Al acuerdo entre PNV y PSE se ha unido, como ya estaba anunciado, Elkarrekin Bizkaia, sumando un apoyo mayor al que permitía ya su luz verde con los dos partidos que sustentan al gobierno foral, mientras EH Bildu y el PP han votado en contra.

Recaudar menos para impulsar la economía, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y proteger a los que menos tienen es la filosofía que recoge esta modificación tributaria, que se calcula que beneficiará a 179.000 contribuyentes con rentas bajas y a cerca de 40.000 jóvenes

Entre las medidas más destacadas que se recogen en el texto, se eleva de 14.000 a 19.000 euros -más allá de los 15.876 euros del Salario Mínimo Interprofesional- el límite el nivel de ingresos a partir del cual es obligatorio presentar declaración a Hacienda. Por otro, se aumenta desde 30 hasta 36 años la edad en la que se puede acceder a los beneficios fiscales de los que disfrutan hoy los jóvenes.

Valoración "muy positiva"

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha realizado una valoración "muy positiva" de esta reforma, tanto en su fondo como en su forma. "Es un día importante para todos los vizcainos porque da respuesta a los retos y problemas que tenemos hoy en día: las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a la vivienda, las rentas más bajas, la descarbonización de las empresas...", ha enumerado. Etxanobe también ha puesto en valor el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos. "El objetivo era que se pudiera aprobar en los tres territorios de la CAV porque contiene medidas beneficiosas y necesarias para toda la ciudadanía. Pese a no necesitarlo, este Gobierno foral ha alcanzando un acuerdo ampliando así el apoyo más allá de los grupos que sostienen a este Ejecutivo", se ha felicitado.

La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha recordado que esta reforma en el marco tributario se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible en ámbitos como el desafío demográfico o el cambio climático. Se trata además de una norma "netamente social", que beneficiará a más de un millón de contribuyentes en Euskadi, especialmente a las rentas bajas, las clases medias y las pymes, "protegiendo a los que más lo necesitan" con medidas en áreas como familia, igualdad, vivienda, conciliación, juventud o transición energética.

En concreto, se elevará la obligación de declarar IRPF "muy por encima" del Salario Mínimo Internacional, hasta los 20.000 euros; se establecerán más deducciones para las mujeres emprendedoras o la conciliación laboral, y se pondrán en marcha medidas para los jóvenes, que mantendrán esta categoría hasta los 36 años, podrán conservar una cuenta vivienda durante una década y se les permitirá deducir todos los gastos, sin el límite de 8.500 euros, en el primer año en el que adquieran una vivienda, "cuando más lo necesitan". Se suman también medidas para aumentar el número de viviendas que se ofrecen en el mercado de alquiler, son más beneficiosas con las EPSV y fomentan la transición verde, tanto en la rehabilitación de viviendas como en la movilidad sostenible.

"Visión de país"

Berrojalbiz también ha puesto el acento en el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Bizkaia que, en su opinión "pone en valor una determinada forma de hacer política que nos aleja de otras inmovilistas, impositivas, incapaces de negociar por el bien común, para ayudar en la vida a la ciudadanía". Y es que esta revisión fiscal ha sido aprobada finalmente por el 65% de las Juntas Generales de Bizkaia y tres de los cinco partidos que tienen representación en las mismas, "que partían de planteamientos alejados en fiscalidad pero que, sin renunciar a sus principios, han sabido negociar, flexibilizar sus posiciones y han logrado un acuerdo para mejorar la vida de muchos ciudadanos de Bizkaia".

No era necesario en el caso del territorio, por la mayoría que ostentan en la Cámara PNV y PSE, pero "lo hemos hecho porque tenemos visión de país. No hace falta que nos lo exijan ni que se apele a una remota y cuestionable intervención de otras instituciones de Euskadi en las competencias forales", se ha dirigido a EH Bildu.

Partidos de la oposición

Desde la coalición, su portavoz Iker Casanova ha cuestionado la idoneidad de otorgar más liquidez a los ciudadanos y las empresas ya que "Hacienda es el mejor bolsillo de los ciudadanos porque desde ahí se paga la sanidad, la educación... " y ha señalado que "la mayoría de los vizcainos prefieren pagar más impuestos si eso supone una mejora en los servicios públicos". En su opinión, esta modificación supone la "ratificación de la estructura fiscal pactad en 2007 con el PP" y "cierra la puerta a una reforma fiscal en profundidad. ¿De dónde van a sacar le dinero para apoyar a las empresas si bajamos los impuestos?", ha planteado a los partidos que han votado a favor. A ellos ha afeado haber asumido "el marco ideológico de la derecha en el terreno fiscal y sus consecuencias prácticas en forma de una reforma que priva a las administraciones públicas de recursos".

También el PP ha criticado la nueva norma foral, aunque desde un enfoque totalmente opuesto, calificándola de "pacto de izquierdas". Para su portavoz, Raquel González, se trata de un "instrumento represivo e intervencionista que ataca a la empresa que genera empleo, se olvida de los autónomos y golpea a las clases medias". Todo un "varapalo", ha dicho, a la "buena gestión de las empresas, que crean el 70% del empleo y genera el 67% del PIB. ¿Qué están haciendo mal para que las quieran castigar de nuevo?", ha lamentado.

Frente a esas críticas, Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Bizkaia) ha defendido que estas nuevas medidas tributarias supondrán un "balón de oxígeno" para la sociedad vasca gracias a un "buen acuerdo que permitirá que el 50% de la población vasca vea mejorada su situación". En esa negociación, ha reivindicado que la aportación de la coalición morada ha sido "notable y estructuralmente ligada a nuestro ideario político", y que ha permitido "abrir una brecha en la estructura fiscal vasca". "Desde posiciones maximalistas no se ayuda a nadie", ha advertido a EH Bildu.