Síguenos en redes sociales:

Lekeitio paraliza a partir de este martes las licencias de viviendas turísticas

Con alrededor de 92 pisos turísticos es uno de los municipios con mayores ratios de viviendas turísticas a nivel de la CAV

Lekeitio paraliza a partir de este martes las licencias de viviendas turísticasErabiltzailea

Conscientes de que la vivienda es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía de Lekeitio, en mayo del año pasado, el Ayuntamiento inició el proceso de regulación y delimitación de viviendas turísticas para realizar una modificación puntual del PGOU para regular y delimitar las viviendas turísticas.  Ante la previsión de que el proceso tenga una duración aproximada de dos años, el Ayuntamiento ha decidido paralizar a partir de hoy las licencias de viviendas turísticas.

El Alcalde de la localidad Ander Aldazabal ha explicado que "cada vez hay más portales de viviendas con placas de Viviendas Turísticas, muchas veces son varias placas. El fenómeno de la vivienda turística está extendido por todo el mundo y desgraciadamente también en Lekeitio, este fenómeno se ha convertido en un problema".

En este momento se han regulado alrededor de 92 casas turísticas en el municipio y aunque no hay cifras de no regulados, se sospecha que serán muchas más, lo que le convierte en uno de los municipios con mayores ratios de viviendas turísticas a nivel de la CAV.

El tema de la vivienda preocupa en Lekeitio, hasta el punto de que recientemente el Ayuntamiento publicó el informe del diagnóstico en el que se extraían tres conclusiones principales: la población del pueblo envejece de forma notable, los jóvenes se están marchando del pueblo, mientras que en el municipio hay muchas de casas vacías, "de seguir así, las perspectivas de futuro como municipio no son nada halagüeñas" destacan fuentes municipales.

Alternativa a las casas vacías en el Ayuntamiento

Por otro lado, el citado diagnóstico concluía que en Lekeitio el 17,2% de las viviendas de Lekeitio (909) son viviendas vacías, es decir, nadie permanece en ellas todo el año, un dato que según afirman desde el Consistorio "está muy por encima de la media de hogares vacíos de la CAPV".

Ante esta situación y ante la presencia de personas en el municipio que no tienen acceso a una casa, el Ayuntamiento ha establecido un convenio con Alokabide. A través de dicho convenio, el Ayuntamiento informará a la ciudadanía sobre las posibilidades que les brinda Alokabide para poner su casa en un alquiler digno para todo el año. Estos alquileres son por 6 años y Alokabide se compromete con los propietarios a cuidar su vivienda.

"Hay que recordar que en la vivienda de Lekeitio sólo el 57,4% es primera vivienda y el 25,4% es segunda vivienda. Y el resto, son casas vacías" afirman desde el consistorio.

Aprobación provisional del Plan Especial de Karabia

Por otro lado, sigue en marcha el proceso de construcción de las viviendas sociales del área de Karabia, en los últimos meses ha sido el Ayuntamiento el encargado de elaborar el Plan Especial vinculado a la zona. Se debatió en el pleno celebrado ayer la aprobación inicial a este Plan Especial, y una vez aprobado, se abrirá un plazo de 45 días hábiles para alegaciones y una vez aprobado definitivamente todos los pasos hasta la ejecución del proyecto quedarán en manos del Gobierno vasco.

El proyecto Karabia contaría con 60 viviendas que se destinarían al alquiler y que serían gestionadas por el Gobierno vasco. Sin embargo, todavía harán falta unos años para que ese proyecto se ejecute.