Síguenos en redes sociales:

BBK prevé gestionar la próxima década 7.000 millones de euros en inversiones

Tras diez años de su creación, la fundación ha conseguido diversificar su negocio para asegurar la labor de su Obra Social

BBK prevé gestionar la próxima década 7.000 millones de euros en inversionesOskar González

La Fundación BBK espera gestionar para el año 2035 un total de 7.000 millones de euros en inversiones, lo que supondrá un aumento de un 28% con respecto a sus actual acción financiera. 

Unas pretensiones que consolidarán su papel como motor económico y social de Bizkaia y Euskadi, además de contar con dinero suficiente para atender su importante Obra Social sin tocar los dividendos que le proporciona Kutxabank, entidad financiera de la que es accionista mayoritaria con un 57% de su capital social.

Así lo han destacado esta mañana de jueves el presidente de BBK, Xabier Sagredo, y el subdirector general de la entidad, Iván Francisco, en la presentación de las inversiones realizadas desde su transformación en fundación bancaria, hace diez años y sus planes de inversión hasta el 2035.

Sagredo ha indicado que “ en la actualidad, las empresas participadas por BBK destacan por su relevancia en sectores clave como energía, transporte y tecnología, así como por su capacidad para generar empleo de calidad con unos 15.000 puestos de trabajo directos en el territorio”.

El mayor inversor en compañías vascas

Desde 2014, cuando BBK muto su figura jurídica en una fundación, la entidad ha pasado de contar únicamente con la participación en Kutxabank a gestionar en la actualidad una cartera diversificada de inversiones de más de 1.100 millones de euros que complementan su participación de 3.700 millones en Kutxabank. Ello le ha permitido consolidarse como mayor inversor del Estado en compañías vascas.

Una estrategia de inversión que Sagredo ha destacado no solo tiene afán de rentabilidad económica, también hay un interés social, de impacto local además minimizar el impacto ambiental de su actividad.

Son tres los objetivos que articulan el área de inversiones de la fundación, han explicado los responsables de la misma. Por una parte, poner dinero en aquellas empresas que generen ingresos recurrentes, necesarios para financiar sus presupuestos anuales de Obra Social.

También se busca la diversificación, como herramienta básica para limitar potenciales pérdidas sobre el patrimonio de BBK. Y finalmente se pretende impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de Bizkaia, promoviendo proyectos que tengan un impacto positivo y sostenible en la comunidad local.

En definitiva, unas acciones financieras que respeten el medio ambiente, promuevan la inclusión social y mantengan estándares éticos y de buen gobierno.

Tres grandes tendencias globales

También son tres las grandes tendencias globales que BBK está siguiendo para fijar sus inversiones en la actualidad y de cara al futuro. 

Así, trabaja en la transición digital, apoyando a empresas que lideran la innovación tecnológica. También, en todo lo que supone evolución energética, a través de inversiones en proyectos que impulsan la transición hacia una economía baja en emisiones. Finalmente, también se fija en los cambios sociodemográficos en marcha, fomentando iniciativas que afrontan los retos de futuro de la población. 

Como han indicado los responsables la visión de la fundación incluye un compromiso continuo con Euskadi, garantizando que sus inversiones beneficien a la comunidad local y contribuyan al bienestar colectivo.

Sectores clave

Con esta estrategia, las empresas participadas por BBK destacan por su relevancia en sectores clave como energía, transporte y tecnología, así como por su capacidad para generar empleo de calidad, con unos 15.000 puestos de trabajo directos en el territorio.

Entre las empresas industriales más destacadas en las que tiene representación la fundación se encuentran Iberdrola, CAF, Arteche o Vidrala. Además, trabaja en la creación de oportunidades para startups locales a través de diversos programas como BBK Venture y Seed Capital.