A partir de ahora, cada sábado los y las baserritarras tienen una cita con Sopela. La plaza Urgitxieta de Larrabasterra será el punto de encuentro para productores de la comarca de Uribe y de Bizkaia, que instalarán allí sus puestos cada fin de semana para vender en el mercado sus productos de kilómetro de cero. La iniciativa, denominada Gure Lurreko Merkatua, se estrenó ayer y está impulsada por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Sopela, en colaboración con la Agencia de Desarrollo Rural de la Comarca de Uribe, Jata Ondo, y el departamento de Medio Natural y Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

“Pretendemos fomentar el comercio y el consumo local sostenible, al mismo tiempo que buscamos también generar ambiente y dinamizar el barrio de Larrabasterra”, según destacó el concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Sopela, Eder García.

En este sentido, la jornada inaugural arrancó con cinco puestos de frutas, verduras, hortalizas, gildas, pan y repostería, y contó, además, con reparto gratuito de talos de la mano de Aitor Aurrekoetxea, kalejira de trikitixa y dantza plaza. No obstante, el objetivo municipal es que el mercado vaya ampliando su número de puestos a medida que pasen las semanas con otros productos de chacinería, mermeladas, miel, etc., en función de la producción local. “Algunos puestos serán fijos y otros rotatorios”, apuntó García. Precisamente, uno de esos productores que se acercó ayer hasta Sopela para vender sus lechugas, berza, habas, acelgas, cebolletas y espinacas fue Jagoba Galarza, de la localidad de Artea, en el valle de Arratia. “Me dedico a la producción de frutas y verduras ecológicas de temporada y este tipo de iniciativas son muy buenas porque podemos vender nuestros productos al vendedor final y el consumidor puede comer producto de kilómetro cero”, explicó. Asimismo, otro de esos productores que estrenó ayer el mercado de Sopela fue Fernando Esteban, que llevó desde Lezama sus productos de La Gilda del Norte. “Me parece una buena oportunidad y esta plaza es un sitio muy bueno para vender. Vamos a darle un poco de tiempo a ver qué tal evoluciona el mercado”, indicó.

Las primeras en efectuar sus compras en el recinto. C. Zárate

Ecológicos y de temporada

Otro de los baserritarras acostumbrados a recorrerse los mercados del territorio es Jon Ander Zalduegi, natural de Bakio, donde dispone de una explotación agrícola de productos ecológicos. A Sopela acudió con productos de temporada tan frescos que fueron, precisamente, recogidos el mismo viernes por la tarde. “A este mercado traeré productos de temporada y otros que conservamos para el invierno: cebolla, calabaza... Y de los de esta época del año: coles de Bruselas, brócoli, puerros, lechugas, acelgas, etc.”, detalló. A su juicio, disponer de un nuevo espacio donde vender sus productos es algo muy positivo. “Cualquier iniciativa que permita que los agricultores locales podamos ofrecer nuestra producción es algo muy bueno porque nos permite darnos a conocer ya que muchas veces el consumidor final no sabe quienes somos y lo que tenemos”, manifestó.

Desde Zornotza acudió Juan Bastante, que dispone allí de un caserío y una explotación agrícola de verduras y hortalizas, junto con otra de manzanos en Muxika. “Este mercado es una iniciativa muy importante para poder ofrecer al público productos de cercanía”, afirmó.

A este respecto, los y las baserritarras subrayaron la importancia de la venta directa, “una costumbre que se ha ido perdiendo”, según señaló Eli Teruel, que llevó a Sopela sus productos de pastelería desde su obrador en Mallabia.

Eli Teruel, de Mallabia, en su puesto de pan. C. Zárate

Por último, a partir de ahora, Gure Lurreko Merkatua ofrecerá todos los sábados la posibilidad de acceder de forma directa a productores y productoras locales de los caseríos de Sopela, de la comarca de Uribe Kosta y de Bizkaia, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Con Jata Ondo

Por otro lado, cabe señalar que Jata Ondo aglutina a cerca de una veintena de productores y productoras de la comarca de Uribe que se dedican a la producción de carnes, flores, conservas, verduras, pan y dulces, derivados de pato, hongos, txakoli, sidra, zumos, frutas y huevos, entre otros. Actualmente, colabora en la organización de diversos mercados en el Territorio Histórico como el de Mungia, que tiene lugar los viernes; el de Zamudio, que se celebra el primer sábado de cada mes; el de Bilbao, que tiene lugar todos los sábados; el de Galdakao, que se celebra los jueves por la tarde o el de Arrieta, que se lleva a cabo el primer domingo de cada mes. Diversos espacios, a los que ahora se ha sumado Sopela, que buscan acercar productos locales al consumidor de forma directa.