Creado por los periodistas Tomás Ondarra y Jon Uriarte, y con el apoyo de la Diputación foral de Bizkaia, la singular obra fue concebida como una guía de viaje y un homenaje a la memoria colectiva, recogiendo la riqueza paisajística, patrimonial y cultural del territorio, y acercándola tanto a visitantes como a los propios vizcaínos.
No sólo es un homenaje a la idiosincrasia de Bizkaia, sino también una guía imprescindible para planificar un viaje, tanto para locales como para visitantes. Se trata, en definitiva, de conocer recursos y elementos que son muy conocidos en sus respectivas comarcas, pero quizás no tanto en el resto del territorio. Al mismo tiempo, moviliza al visitante por toda Bizkaia y refuerza la autoestima y el orgullo de pertenencia a un territorio mágico.
El enfoque de estos periodistas ha sido clave en su éxito, ofreciendo una visión desde el cariño. Se huye de tópicos y se aporta información valiosa que hace de la visita una experiencia invaluable. Ahora que llega el buen tiempo, este libro y su exposición itinerante son una guía imprescindible para descubrir Bizkaia con nuevos ojos.
Exposición con rutas temáticas
Fruto del éxito del libro, la diputación ha anunciado la puesta en marcha de una exposición que, tras su presentación en mayo en la feria Expovacaciones, recorrerá de manera itinerante todas las comarcas del territorio. Esta muestra no sólo acercará los contenidos de la obra a la ciudadanía, sino que reforzará el orgullo de pertenencia a Bizkaia al destacar los elementos únicos que la conforman.
La exposición permitirá descubrir posibles recorridos temáticos basados en los capítulos del libro. Se podrán trazar rutas gastronómicas, como la que une Balmaseda y su tradicional putxera con los pimientos de Gernika y las sardinas de Santurtzi. También se pueden recorrer los templos naturales, como la cueva de Santimamiñe, el Bosque de Oma y el hayedo de Otzarreta, así como seguir la estela de los iconos históricos como el Puente Colgante, el castillo de Butrón o la cruz del Gorbeia.
Rutas y recursos por Bizkaia
Si algo demuestra el libro es que Bizkaia es un territorio lleno de sorpresas, con rutas y experiencias para todo tipo de personas viajeras. Y, para muchos, también será un reencuentro con su infancia, con aquellos veranos en la playa, excursiones escolares y domingos de mercado con los abuelos. Este libro es, además, una invitación a volver a mirar con otros ojos lo que ya creíamos conocer.
El árbol de Gernika sigue allí, como cuando lo visitaste de niño en aquella excursión del colegio. La diferencia es que ahora lo miras con otra conciencia, con la certeza de su historia. Desde allí, emprendes camino hacia el castillo de Butrón, que alguna vez imaginaste habitado por caballeros y dragones. Un breve desvío te lleva al Puente Colgante de Portugalete, donde quizá subiste por primera vez en el transbordador con la misma emoción con la que hoy vuelves a recorrerlo. La ferrería de El Pobal y la necrópolis de Argiñeta te devuelven a una Bizkaia de hierro y piedra, a un pasado que sigue latiendo bajo la superficie.
Naturaleza, paisajes y sabores
El Bosque de Oma sigue teniendo la misma magia que cuando, de niño, intentabas adivinar las figuras en los troncos pintados. Ahora, la experiencia es distinta; el arte y la naturaleza dialogan de una manera que entonces no comprendías del todo. La cueva de Santimamiñe te lleva a tiempos aún más antiguos, a esas historias de bisontes pintados que te contaron alguna vez.
En la reserva de Urdaibai, sientes de nuevo ese aire salado y limpio que te llenaba los pulmones cuando corrías por la arena con los pies descalzos. Y en San Juan de Gaztelugatxe, al tocar la campana, vuelves a ser ese niño que creía en leyendas sin cuestionarlas.
La primera vez que probaste una putxera en Balmaseda quizá no sabías que su historia estaba ligada a los ferroviarios. Los pimientos de Gernika te sabían a casa, aunque nunca te paraste a pensar en su importancia más allá de la mesa. En Santurtzi, el olor a sardinas asadas es el mismo que impregnaba tu ropa cuando ibas con la familia al puerto. Y en Bilbao, al morder un bollo de mantequilla, ese sabor dulce y familiar te transporta directamente a la infancia.
La Bizkaia costera
Lekeitio sigue siendo el lugar donde de niño construías castillos de arena sin preocuparte de nada más. Hoy, al pasear por su puerto, reconoces el mismo mar que ha sido testigo de tantas historias. El faro de Santa Catalina te ofrece la vista de un horizonte que, de niño, parecía inalcanzable. En Mundaka, ves a los surfistas desafiar las olas, como cuando soñabas con hacerlo tú. Y en Bermeo, el olor a salitre y pescado te recuerda a aquellas escapadas en las que todo sabía mejor porque era una aventura.
Cada una de estas rutas es más que un viaje; es un reencuentro con lo que fuimos y con lo que seguimos siendo. ‘De Bizkaia de toda la vida’ no sólo es una guía, es una invitación a mirar de nuevo, a recordar y a descubrir que Bizkaia sigue teniendo mucho que contar, incluso a quienes creen conocerla de memoria.
Un legado para conocer y cuidar Bizkaia
La diputada foral de Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, ha subrayado la importancia de este libro y su exposición itinerante como parte de la estrategia turística del territorio."Este libro refleja la esencia de la promoción turística de Bizkaia. En primer lugar, Bizkaia es para la gente de Bizkaia, y como viajeros debemos reflexionar sobre si conocemos nuestro propio territorio, porque conocerlo es cuidarlo", ha afirmado.
Además, ha destacado el valor de la descentralización del turismo; "queremos que tanto los visitantes vascos como los de fuera descubran las comarcas y no se queden solo en la capital, porque hay mucho que ver, conocer y disfrutar en todo el territorio. Así, logramos que los beneficios del turismo se repartan y materializamos nuestra estrategia de desestacionalización y descentralización, además de poner en valor nuestra casa común". Por todo ello, este libro y su exposición son, en definitiva, una oportunidad para que cada vizcaíno y cada viajero se reencuentre con Bizkaia, la recorra con otros ojos y la valore en toda su inmensidad.