El Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia pusieron en marcha a mediados de 2021 el Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea y Meatzaldea y, desde entonces, se han dedicado 204 millones de euros a la realización de inversiones estratégicas para ambas zonas de Bizkaia, lo que supone una ejecución presupuestaria del 97%. Así, en la tarde del pasado jueves las instalaciones de BIC Ezkerraldea acogieron la reunión de balance de este Plan en el que trabajan conjuntamente diez municipios, el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia y en el que se ahonda en cuestiones como la regeneración urbana, la reactivación económica, la movilidad sostenible y la puesta en valor del patrimonio industrial.

En este sentido, uno de los pilares básicos de este Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea y Meatzaldea es la puesta en marcha del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea en Ortuella, unas instalaciones en las que la inversión realizada asciende a 75 millones de euros y cuyo buque insignia es el Energy Intelligence Center. Estas instalaciones son ya un importante polo de innovación en el que están asentadas empresas como Vicinay, Edinor, Tubacex, Petronor Innovación y Tubos Reunidos, entre otros. Este parque tecnológico seguirá creciendo y muestra de ello es la futura puesta en marcha de un campus especializado en la industria alimentaria en Ortuella. Por su parte, la innovación en el mundo de la salud también está siendo una fuente de inversión y muestra de ello es el proceso de creación de un Polo Sanitario en el polígono Ibarzaharra, concretamente en el municipio de Sestao. En estas instalaciones se invertirán en torno a diez millones de euros.

Dentro del Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea y Meatzaldea, la recuperación de suelos contaminados tiene un papel muy importante y, de hecho, la inversión en este campo es de 60 millones de euros. En la hoja de ruta de las actuaciones a desarrollar en esta materia, la recuperación de los terrenos contaminados de Etxe Uli en Santurtzi, unos de los suelos más contaminados de todo Ezkerraldea, tienen una gran importancia. Además, en Burtzeña ya se está acometiendo la remediación de varias parcelas de Astilleros y Central Térmica, mientras que en Playa Barri y Sakoni de Erandio se avanza en la adquisición y el saneamiento de los terrenos.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

La mejora de la calidad de vida es otro pilar importante de este plan. En este aspecto, cabe destacar la actuación en barrios vulnerables de ambas comarcas, algo que se ha traducido en intervenciones de mejora en un total de 332 viviendas. Otro de los proyectos que ayudarán a mejorar la calidad de vida será la creación de una nueva residencia de mayores foral en Sestao, un equipamiento que contará con 120 plazas y que estará acompañado de un centro de atención sociosanitaria que tendrá 25 plazas. Por su parte, en materia de movilidad sostenible, además de la puesta en marcha de proyectos como Bizipark, también se ha continuado avanzando en la consolidación de una robusta red de bidegorris en la comarca, tal y como demuestra el gran avance experimentado en Santurtzi en esta materia.

Por último, el impulso a la puesta en valor del patrimonio industrial es otro pilar en el que se han invertido, hasta la fecha, once millones de euros. Un montante que servirá para poner en valor iconos como, por ejemplo, el Alto Horno de Sestao y la Ferrería de El Pobal en Muskiz.