Síguenos en redes sociales:

La Diputación retira las barbacoas del pinar de Gorliz

La medida, que tiene el visto bueno del Ayuntamiento, busca “minimizar el impacto ambiental y los residuos”

La Diputación retira las barbacoas del pinar de GorlizAyuntamiento de Gorliz

Las barbacoas han desaparecido del pinar de Gorliz. La Diputación Foral de Bizkaia, responsable de esta zona de esparcimiento, procedió la pasada semana a su retirada. Esta medida, que cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento, “responde a la necesidad de minimizar el impacto ambiental, reducir la acumulación de residuos, mejorar la convivencia y prevenir riesgos de incendios forestales”, tal y como explica el propio Consistorio.

La segunda área de estas características más grande de Bizkaia suprime así uno de sus rasgos, con una decisión que busca una “adaptación hacia un modelo de uso responsable de los espacios naturales”, como defienden desde el equipo de gobierno. “Se anima a la ciudadanía a seguir disfrutando del pinar de Gorliz mediante actividades que no requieran el uso de fuego, promoviendo así un entorno más seguro y sostenible”, insisten desde la administración local. Sin embargo, es una acción que ha generado debate entre la ciudadanía, como se constata en las redes sociales. “Pagamos todos por culpa de gente que no sabe cuidar el entorno ni respetar”, comenta una usuaria en Facebook. “No creo que sea la solución; llevarán barbacoas portátiles”, opina otro. En este sentido, la ordenanza de uso y disfrute de la playa y el pinar establece que se prohibe “realizar fuego en la playa, cualquiera que sea su medio de obtención, como hornillos, fogatas, camping gas, parrillas, barbacoas o similares, bien sea para cocinar u otros usos. En el pinar estará permitida la realización de fuegos dentro de las barbacoas y siempre que no se haya prohibido expresamente por condiciones climáticas”.

Esta zona verde de Gorliz ha sufrido, en los últimos veranos, episodios que han despertado el malestar entre los vecinos, ellos mismos han alertado de peleas, botellones, uso de altavoces con música por la noche, basura desperdigada... Esta situación fue más grave en los meses siguientes al confinamiento por la pandemia. De hecho, en 2020 y 2021 se produjeron peleas multitudinarias. La Diputación llegó a vallar el perímetro para controlar mejor los accesos.

El apunte

Las razones. Esta medida “responde a la necesidad de minimizar el impacto ambiental, reducir la acumulación de residuos, mejorar la convivencia y prevenir riesgos de incendios forestales”, señala el Consistorio gorliztarra.

Otro modelo. Esta decisión también se enmarca en una “adaptación hacia un modelo de uso responsable” de los espacios naturales. “Desde el Ayuntamiento agradecemos la comprensión y colaboración de vecinos y visitantes”, afirman.