Síguenos en redes sociales:

Mundaka contará con una marquesina de tren accesible

ETS ha licitado el proyecto con un precio de 196.774,34 € y un plazo de 5 meses

Mundaka contará con una marquesina de tren accesibleARCHIVO

Euskal Trenbide Sarea instalará una marquesina accesible en la estación de tren de Mundaka, proyecto que ha sacado a licitación con un precio base de 196.774,34 IVA incluido y un plazo de ejecución de cinco meses.

Tal y como señalan desde el ente público, actualmente, el andén 2 de la estación de Mundaka carece de una marquesina que ofrezca protección frente a las inclemencias meteorológicas, lo que afecta al confort y seguridad de las personas usuarias del mismo. Por lo tanto, la instalación de una nueva marquesina permitirá mejorar significativamente la experiencia de los viajeros, proporcionando un entorno más resguardado y accesible.

Además, su ubicación garantizará una mejor cobertura en las zonas de acceso al tren para Personas de Movilidad Reducida (PMR), reforzando el compromiso con la accesibilidad universal y la seguridad de los viajeros.

EN BREVE

  • Protección. La instalación de una nueva marquesina permitirá mejorar significativamente la experiencia de los viajeros, proporcionando un entorno más resguardado.
  • Accesible. La ubicación de la marquesina garantizará una mejor cobertura en las zonas de acceso al tren para Personas de Movilidad Reducida.


La nueva marquesina estará compuesta por una estructura metálica con cubierta de panel sándwich y mampara trasera de vidrio laminado, garantizando durabilidad, resistencia y un mantenimiento optimizado. Esta solución constructiva asegurará una integración armónica con la infraestructura ferroviaria y una mejora sustancial en la funcionalidad de la estación.

Esta nueva inversión de ETS se suma al proyecto de las obras de reparación y protección del viaducto de Mundaka de la línea Amorebieta-Bermeo que se adjudicó en diciembre por un total de 2.648.396 euros. Con un plazo de ejecución de 20 meses dichos trabajos darán sus primeros pasos durante este mes de marzo.

La previsión es que en la primera fase del proyecto se trabaje la protección del viaducto con la ejecución de un dique de hormigón que lo proteja de la energía de las olas.

Y una vez concluidos estos trabajos, se procederá a la reparación del viaducto, mediante andamios apoyados en las cimentaciones, ya al abrigo del nuevo dique, que servirán también como zona de acopios. Los trabajos consistirán en la restitución de las socavaciones, la protección frente a la carbonatación de los elementos de hormigón, la eliminación de vegetación y superficies calcificadas, el rejuntado y la reconstrucción de los muretes guardabalasto, que serán dotados de barandilla de protección.