Las últimas semanas han sido intensas para las y los componentes de ADES, la Asociación Deportiva Espeleológica Saguzarrak – ADES Espeleologi Taldea de Gernika-Lumo, ya que, han podido combinar las habituales exploraciones externas de los fines de semana como otras actividades dirigidas a la divulgación en las que han dado a conocer su trabajo y descubrimientos en diferentes foros.
En cuanto a las exploraciones, en el paraje de Amezti, en Gizaburuaga, han descubierto una nueva sima que lleva al fondo del conjunto montañoso de Iluntzar. Así, lo que en un principio era una pequeña grieta se ha convertido en la cueva de Amezti II, tras reconocer la cálida corriente de viento que salía de ella, lo que los espeleólogos reconocen como un signo de la existencia de una cueva. En dicha cueva el equipo de espeleología de ADES han completado ya cuatro o cinco jornadas, y el pasado sábado se detuvieron a menos 80 metros de profundidad en un pasadizo que deben de ampliar debido a su estrechez. Tal y como señalan desde la asociación “todavía no está claro si esta cueva tendrá algo que ver con el río de Lezate o con el de Lezandi, pero tanto una como otra sabemos que será la clave para conocer mejor la estructura hidrológica del conjunto montañoso”.
Y en lo que a estructuras hidrológicas se refiere, el pasado 9 de marzo miembros de ADES también inspeccionaron la zona de Kortezubi, entrando desde la sima de Basondo a Omaerreka “el río subterráneo más importante de nuestro entorno, y el principal origen de la potabilizadora de agua de Gernika-Lumo”, explican. En esta zona llevaron a cabo una exploración técnicamente muy compleja, combinando el cruce de sifones subacuáticos y las escaladas, y aunque lento, los resultados están siendo muy buenos. “en concreto, remontamos una inmensa galería que conecta con el río principal. En este trabajo estamos recopilando datos llamativos sobre la estructura hidrogeológica del conjunto montañoso de Ereñozar, que en adelante deberán ser tenidos en cuenta en las actualizaciones de los mapas geológicos realizados”.
DIVULGACIÓN
Y en cuanto a las actividades divulgativas llevadas a cabo en las últimas semanas, la asociación ADES, ha participado en diversos foros y congresos dedicados a la espeleología y paleontología.
Es el caso del prestigioso Festival de Montaña de Araia celebrado el pasado 9 de febrero, en el que impartieron la charla divulgativa “Cavidades de la Costa de Bizkaia” y con la que “en la llanada alavesa pudieron disfrutar de los bellos paisajes de nuestra costa, y en la que también nosotros disfrutamos, dando explicaciones a la gente interesada por estos biotopos” añaden.
Por otro lado, junto con el equipo de Mónica Villalba de Alvarado, han participado en la presentación realizada en la V Congregación Virtual de Paleontología, presentando el estado de las investigaciones que están llevando a cabo en el importante yacimiento de la cueva de Garratxa III, en Lekeitio, descubierto por el ADES en 2015, y que “todavía darán mucho que hablar en los próximos años” puntualizan.
Y el pasado sábado participaban en el simposium Speleology in Authoritarian Regimes organizado por la Federación Alemana de Espeleología, al amparo de la máxima organización espeleo del mundo (Union Internationale de Spéléologie), y presentando el caso de Euskal Herria, una iniciativa que tuvo muy buena acogida.
En breve
Descubrimiento clave. En Gizaburuaga ADES ha descubierto una nueva sima que lleva al fondo del conjunto montañoso de Iluntzar, un descubrimiento clave para conocer mejor la estructura hidrológica del conjunto montañoso.
Kortezubi. En la zona de la sima de Basondo a Omaerreka están recopilando datos llamativos sobre la estructura hidrogeológica del conjunto montañoso de Ereñozar, que en adelante deberán ser tenidos en cuenta en las actualizaciones de los mapas geológicos realizados.
Divulgación. ADES ha participado en Festival de Montaña de Araia, en la V Congregación Virtual de Paleontología, y en el simposium alemán ‘Speleology in Authoritarian Regimes’.