La ausencia de los campistas de Bizkaia "ya afecta al sector comercial de Ajo"
Los diferentes establecimientos de la localidad cántabra acusan la falta de familias que hasta hace unos meses acudían asiduamente a sus locales a comprar
La sentencia firme que pesa desde el 24 de octubre del año pasado sobre la parte “ilegal” del Camping Arenas, de Ajo, que afecta a cien familias vascas -vizcainas muchas de ellas- repercute directamente en diferentes negocios del pueblo cántabro.
Relacionadas
De hecho, según señalan los propietarios de la gran mayoría de locales del pueblo a este periódico, la ausencia de vizcainas y vizcainos en los diferentes establecimientos de la localidad de Cantabria “ya afecta al sector comercial de Ajo”.
No obstante, la sensación del pueblo en general, tanto de vecinos como de comerciantes, es que se notará en mayor medida con el paso del tiempo.
"Ya no es el camping Arenas de Ajo, ahora es un asentamiento ilegal"
En esta dirección, “en la época estival se notara más” y apuntan como fechas clave la Semana Santa y el verano. “Había otro movimiento, porque es gente que venía a comprar todos los días, que además tiene mucho arraigo en el pueblo porque hay muchas familias que llevaban veinte años viniendo”, exponen dos comerciantes de un establecimiento de Ajo.
Según cuentan, ya hay “familias vizcainas que se han acercado aquí a despedirse”. Es un cambio que lo notan con la apertura de los fines de semana. “Ahora que han abierto los fines de semana se nota que falta gente”, ilustran.
Como sucede en la mayoría de los pueblos, los comercios del mismo conocen a las partes involucradas, tanto a los propietarios del Camping Arenas como a los usuarios que ya se han acercado a los comercios del pueblo a despedirse.
Repercusión en el impacto económico
Por este motivo, hay quien prefiere mantenerse en el anonimato. En este sentido, es innegable, y así lo confirman los propietarios de los diferentes establecimientos, que la ausencia de los visitantes afectados repercute de manera directa al impacto económico que genera en el pueblo la presencia de, al menos, un centenar de familias vascas.
Rubén, dueño de Recueva, es uno de los negocios afectados por ambas partes ya que, según cuenta, “de los módulos que se van a ir, el 80% son clientes nuestros de la tienda y, además de eso, el propio camping es un buen cliente nuestro. Al final se va a notar muchísimo porque el cierre de esa parte del camping es grande y no dejan de ser clientes nuestros”, justifica.
Mientras los propietarios de las diferentes mobil homes que están ubicadas fuera de la reglamentación continúan extrayendo sus casas del Camping Arenas, algunos comercios reiteran que “ya estamos notando esa falta”.
“Los vascos vienen aquí y si no se quedaban en el camping solían venir al bar. Se nota tanto por la mañana, como el mediodía... son comidas que se dejan de dar, cenas, aperitivos, cafés, desayunos... venía mucha gente. La verdad que se nota, va a tener una repercusión bastante negativa pero es lo que hay”, señala Sergio Lainz, propietario del restaurante Labu.
“No había pensado en mi local”
Al tratarse de una situación tan reciente, hay quien no se había planteado cuáles serían las afecciones a su propio negocio ya que, según confiesan, pensaban en las y los afectados. “No puedo evaluar el impacto que va a tener esto para mi negocio”, narra a DEIA la propietaria de la tienda Solo amor, Sofia El Harouchi.
La propietaria del negocio ubicado junto a diferentes establecimientos de la localidad con los que habló este periódico, confiesa no haberse planteado la afección que su tienda podría tener “porque había pensado más en los afectados que en lo que podía repercutir en mi negocio”.
Jesús Arteagoitia: "Hay familias que llevan 30 años pasando sus veranos en el camping de Ajo"
La Asociación Campistas Fijos-Camping Arenas de Ajo, presidida por Jesús Arteagoitia -afectado por la situación como decenas de familias vizcainas-, continúa con la hoja de ruta marcada en los primeros meses de 2025 en cuanto a las movilizaciones programadas.
El próximo domingo, 23 de marzo, llevarán a cabo la segunda de las manifestaciones mientras que la tercera y la cuarta prevista se celebrarán los días 13 y 21 de abril. Todas ellas se llevarán a cabo a las 12.30 horas frente a la plaza del Ayuntamiento de Bareyo.