El Boletín Oficial del País Vasco publicó el 13 de marzo el anuncio que da paso a una nueva fase en la tramitación del parque eólico El Roble, en Enkarterri: con siete molinos proyectados entre los términos municipales de Galdames, Güeñes, Sopuerta y Zalla con una potencia total de 27,29 megavatios. A partir de ahora se abre un plazo de treinta días hábiles para interponer alegaciones, establece el anuncio, al que se adjunta documentación como una síntesis del estudio de impacto ambiental de los aerogeneradores, de 100 metros de altura y con un diámetro de rotor de 158 metros, y las infraestructuras asociadas.

El informe firmado por Arc consultoría medioambiental y la empresa Bay.wa.re menciona “la posible presencia de especies protegidas, como la Culebra de Esculapio que, dadas las características del entorno, podría encontrarse en las cotas más bajas del ámbito de actuación”, por lo que “se realizarán prospecciones previas a la entrada de la maquinaria”. Asimismo, habla de “medidas específicas” para evitar el perjuicio a la fauna que transita por corredores ecológicos en las inmediaciones, como “reducir la velocidad de circulación, poner pasos estratégicos en las zanjas o hacer revisiones diarias para comprobar que no han quedado animales atrapados”. Una de las principales preocupaciones es el efecto sobre la avifauna. “Se ha detectado que la mayor frecuencia de uso por parte de rapaces y planeadoras se localiza entre los picos Ubieta y Larrea”, en áreas próximas a tres molinos. El informe nombra a buitre leonado, alimoche común, chova piquirroja, cernícalo y busardo ratonero como las especies más susceptibles de sufrir las consecuencias del proyecto.

En cuanto al patrimonio, “a raíz de las prospecciones acometidas en campo, se ha identificado una antigua trinchera” cerca de uno de los generadores que ha sido tenida en cuenta a la hora de diseñar el camino de acceso”. Asimismo, la ermita de San Lorenzo de Bermejillo (Güeñes, siglo XI) se encuentra en el radio de acción afectado. “Llegado el momento, en caso de prever la realización de desbroces o de remociones de tierra” en los alrededores del edificio, se llevará a cabo un control arqueológico previo, especifica.

31,3 millones de euros

El parque eólico promovido por Rapid Reaction Systems S.L.U. requeriría 31,3 millones de euros. Además de los molinos, constaría de un centro de seccionamiento, dos líneas eléctricas subterráneas y otra aérea. Instalaciones para la evacuación ubicadas en Güeñes.

Desde los Municipios

Rechazo. En marzo de 2024, la corporación de Zalla aprobó por unanimidad la moción que partió de Alcaldía con el compromiso de poner todos los medios del Ayuntamiento para el parque eólico El Roble. Galdames y Güeñes emitieron declaraciones institucionales en las que expresaron su intención de estudiar posibles incompatibilidades del trazado. Por su parte, Sopuerta instó a suspender los proyectos en tramitación hasta aprobar el Plan Territorial Sectoral de Energías Renovables. A nivel social, la plataforma Enkarterrin Makroeolikorik Ez convocó una marcha al monte Ubieta-Zipar para visibilizar la oposición vecinal a esta y otras iniciativas similares previstas en la comarca.