El Ayuntamiento de Durango puso en marcha en mayo de 2023 la Unidad de Violencia Machista. Se trata de un novedoso servicio municipal para reforzar su compromiso con la justicia y que ha atendido a 21 mujeres en su primer año de funcionamiento. De ellas, 13 acudieron directamente a Andragunea y 8 fueron derivadas por otras instituciones. “Aunque al principio costó darla a conocer, actualmente ya está plenamente integrada en los circuitos de Osakidetza, Ertzaintza y Servicios Sociales”, valoró muy satisfecha con el servicio Jesica Ruiz, concejala de Igualdad.

La Unidad de Violencia Machista se ha convertido desde su puesta en marcha en un servicio municipal especializado que trabaja en la prevención, intervención y reparación a la víctima. Dividido en tres ejes fundamentales, el primero persigue la sensibilización y formación, con especial atención a los centros escolares de Durango, donde se desarrollan programas educativos de prevención. También se han realizado sesiones formativas dirigidas a la Policía Municipal.

Por otro lado, se encuentra la intervención, ofreciendo atención directa y participando en la mesa interinstitucional para mejorar la respuesta ante casos de violencia. Además, gestiona el piso municipal de acogida para mujeres que han sufrido violencia en el ámbito de la convivencia.

Por último, el tercer eje se centra en la reparación, “una línea en la que aún queda trabajo por hacer”, pero en la que ya se han desarrollado iniciativas como el grupo de apoyo Creciendo juntas, dirigido por una psicóloga, donde mujeres que han sufrido violencia machista pueden compartir su experiencia y avanzar en su recuperación. “Uno de los principales retos es seguir reforzando la coordinación con las distintas instituciones y ampliar la difusión del servicio para que más mujeres conozcan los recursos disponibles”, insistió Ruiz, con ganas de mejorar la Unidad de Violencia Machista.

Desde su puesta en marcha, el nuevo servicio se ha convertido un lugar de detección de casos de mujeres que sufren episodios de violencia y aborda todas las cuestiones relacionadas con esta lacra. Lo hace además en constante coordinación con la técnica y la dinamizadora del Área de Igualdad. De este modo, atiende de forma gratuita y confidencial en Andragunea, los lunes, miércoles y viernes de 08.50 a 15.10 horas y los martes y jueves de 10.40 a 15.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas. “Seguimos trabajando para fortalecer los protocolos de actuación y mejorar la respuesta pública ante casos de violencia machista, en colaboración con el movimiento feminista y las instituciones locales, siempre con el objetivo de proteger y ayudar a las víctimas y trabajar por una igualdad real y efectiva”, subrayaron desde el Consistorio durangarra.

Prevención y atención

El Consejo de Igualdad, en representación del movimiento feminista local, llevaba varios años insistiendo en la necesidad de abordar de manera más efectiva la violencia machista. En respuesta a esta demanda, precisamente, el Consistorio presentó la Unidad de Violencia Machista.

A raíz de las necesidades identificadas por el movimiento feminista local y las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo 1/2023, la administración durangarra decidió implementar una serie de medidas significativas para reforzar el trabajo en la prevención, sensibilización y atención de la violencia machista. Este esfuerzo se tradujo en la creación de un puesto técnico experto destinado a fortalecer las estrategias municipales en contra la violencia machista.

Al detalle

Datos. La Unidad de Violencia Machista de Durango, puesta en marcha en mayo de 2023, ha atendido a 21 mujeres en su primer año de funcionamiento.

Servicio. Trabaja en la prevención, intervención y reparación a la víctima de violencia machista.

Atiende. De forma gratuita y confidencial en Andragunea, los lunes, miércoles y viernes de 08.50 a 15.10 horas y los martes y jueves de 10.40 a 15.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.