Que las empresas y las industrias se suban al carro de la tecnología cuántica. Ese es el propósito en el que trabaja la Diputación Foral de Bizkaia y que ayer presentó en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona, la cita internacional más importantes en cuanto a telefonía y tecnología se refiere.

Para ello la diputada de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, presentó la estrategia industrial en tecnologías cuánticas del territorio, bautizada como Biqain, en el panel ‘Tecnologías cuánticas y la colaboración público-privada’ que Telefónica ha organizado en el congreso de Barcelona.

La diputada participó en el acto sobre tecnologías cuánticas junto a Escolástico Sánchez, director ejecutivo de BBVA; Carlos Kuchkovsky, CEO y cofundador de la start up Qcentroid; Jorge de la Herrán y Crespo, fundador de la start up QUBIZ.team; Enrique Blanco, Global CTIO de Telefónica; y Patricia Díez, directora de Seguridad de Redes y Sistemas, Global CTIO de Telefónica.

Precisamente Telefónica acaba de firmar un acuerdo con la Diputación para ser su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de Biaqin, Bizkaia Quantum Advanced Industries. Una colaboración que afianza el acuerdo que ambas entidades tienen también en Urduliz 42, el campus tecnológico e informatico abierto a todos los interesados tengan la edad que tengan.

Basurko expresó ayer en su intervención cómo “en Bizkaia, dentro del marco de la estrategia Biqain, que es parte de la alianza BasQ del Gobierno vasco, hemos impulsado durante los últimos años un ecosistema de conocimiento que nos posiciona estratégicamente en el mundo cuántico”. La colaboración público-privada que están protagonizando Diputación y Telefónica está permitiendo “adoptar estas tecnologías de manera temprana, preparándose para aprovechar sus ventajas competitivas”, indicó la responsable foral.

No hay que olvidar que la estrategia foral persigue que “la industria incorpore esta tecnología emergente disruptiva que impulsará grandes avances y transformará por completo las reglas del juego y cuyo desarrollo tiene aplicaciones en todos los sectores, desde las finanzas, la energía o las telecomunicaciones, hasta la medicina, la movilidad, la química o la fabricación avanzada”, indicaron fuentes de la Diputación.

La pretensión de adelantarse es relevante y no es una mera intención. La Diputación va a procurar que las compañías de Bizkaia que deseen empezar a desarrollar sus primeros casos de uso tendrán a su disposición un asesoramiento experto personalizado y acceso a doce ordenadores cuánticos de cinco tecnologías distintas de forma gratuita.

Con esta labor previa y de afianzamiento, cuando existan empresas con casos de uso de la tecnología cuántica con futuro, el ente foral facilitará también la creación de departamentos de tecnología cuántica en las empresas más avanzadas. “La adopción temprana de las tecnologías cuánticas por parte de las empresas de Bizkaia contribuirá a la mejora de su competitividad”, puso en valor Ainara Basurko.

Basurko recordó que todo el conocimiento cuántico de Bizkaia se trasladará próximamente al edifico Maria Goyri de la UPV/EHU en Leioa, donde, se ofrecerán servicios de sensibilización, formación, emprendimiento y acceso a infraestructuras. Se pondrá a disposición de las empresas ordenadores de desarrollo experimental para que puedan desarrollar casos de uso en los tres ámbitos de las tecnologías cuánticas.

En definitiva, Bizkaia quiere estar en la pomada mundial de este proceso ya que las tecnologías cuánticas son una prioridad europea y mundial.

Al detalle

Tecnología cuántica para todas las disciplinas

La tecnología cuántica es un campo multidisciplinario que aúna aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que los ordenadores actuales.