A lo largo de los últimos meses, Punta Begoña suena a música. Las galerías de Getxo han albergado actuaciones de artistas emergentes y consagrados, como Amaia Miranda, Laura Sam, Mahl Kobat, Maider Lasa, o colaboraciones como el encuentro entre Ke Lepo con Félix Buff, Ander Mújica y Txofo Wilson, que en enero convirtieron el salón principal del monumento en atalaya de la música electrónica.

Todo ello es fruto de la colaboración entre Eitb Kultura y la Fundación Punta Begoña, un acuerdo que se transforma en música vasca, en estilos tan diversos como el rap, la música electrónica, la poesía, el rock o incluso la ópera. Las galerías, por ejemplo, han sido escenario para ocho videoclips y como destacan artistas como Amaia Miranda: “Los lugares modifican las canciones y en ocasiones son un músico más”. Y es que, en la medida en que la evolución de la obra lo ha permitido, se han llevado a cabo en Punta Begoña actuaciones, grabaciones, presentaciones de discos o rodajes de programas musicales. Así, RTVE eligió las galerías para la grabación del programa Un país para escucharlo, conducido por el músico Ariel Rot. En el episodio dedicado al norte, Punta Begoña acogió la actuación del grupo Shinova, que apenas un año después encabeza carteles de los más prestigiosos festivales. El videoclip de su tema Si no es contigo incorpora la majestuosidad de la galería de recreo de Punta Begoña y sus impresionantes vistas sobre el mar. También ha estado presente el festival Music Legends, que decidió llevar su música a lugares emblemáticos de Bizkaia, eligiendo el alto horno de Sestao y las galerías. El concierto de McEnroe, en pleno atardecer veraniego, agotó el aforo en pocos minutos. Mientras, durante las Jornadas Europeas de Patrimonio, este espacio getxoztarra se abrió a la música en vivo, retransmitiéndose en directo, por radio y a través de las redes, el emocionante homenaje a Kepa Junkera de la mano del trikitilari Xabi Aburruzaga, las actuaciones de Tontxu Ipiña o Malu Garay, el sonido catedralicio del Coro Biotz Alai, la música celta de Feile, o el dueto Txoriak txori entre Iñaki Basabe e Iryna Aleksichuz, estrella de la Academia Nacional de Música de Ucrania. Por su parte, el músico andaluz Manuel Castillo, finalista de Tour Music Fest 2024, presentará el día 11 el nuevo videoclip de su próximo tema Silencio, grabado también en esta monumental construcción.

“La belleza de los espacios de Punta Begoña, pero también la sonoridad de sus lugares para la grabación, son muy valorados por artistas y productoras. Y la colaboración con Eitb Kultura viene a sumarse a la creciente propuesta de medios, plataformas, productoras de cine, series, festivales, etc., para localizar sus proyectos audiovisuales en el excepcional enclave que configuran las galerías”, explicaba el presidente de la Fundación, Ignacio Uriarte.

Pero, además de la música, Punta Begoña se llena de historia. Por ello, este año, con motivo de su cincuentenario, la asociación getxoztarra Etorkizuna Mendi Taldea, con sus más de 400 integrantes, organizará en este enclave varias de las actividades que conformarán el programa con el que celebra sus bodas de oro. Además, entre los próximos días 6 y 23 se desarrollará la exposición Mendian gora preparada por Euskal Mendizaletasunaren Museo / Museo del Montañismo Vasco. La muestra recoge “los hitos más significativos de la historia del montañismo vasco, desde sus orígenes hasta hoy”. La inauguración correrá a cargo del escritor Antxon Iturriza.