El Ayuntamiento de Mendata ha puesto en marcha el proceso para la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la localidad. Y, como primer paso, el pasado 29 de enero se celebró en Elizoste Aretoa una reunión informativa en la que representantes municipales explicaron las fases y pasos a seguir en este proceso que establecerá la configuración del municipio a medio y largo plazo.

El encuentro contó con la asistencia de cerca de 50 personas, una participación más que destacada y que muestra el interés que ha suscitado el inicio de la elaboración del documento clave que planificará el crecimiento urbano y el desarrollo sostenible de la localidad.

Mendata es uno de los 82 municipios de Bizkaia que tienen menos de 7.000 habitantes y, por lo tanto, corresponde a la Diputación Foral de Bizkaia la aprobación definitiva de sus planeamientos generales. Es por ello, que el departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial impulsa la revisión y adaptación de los PGOU desde que el 2006 se aprobara la Disposición Transitoria de Suelo y Urbanismo, que establecía la obligatoriedad de que todos los planes y normas subsidiarias a adaptarse a lo recogido en la Ley 2/2006, del 30 de junio. De manera que la entidad foral cuenta con un plan de acompañamiento y ayudas económicas para que los municipios acometan la citada adaptación. Y en aras de potenciar la adaptación de los planeamientos de más ayuntamientos a lo largo de 2025, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido incrementar la cantidad hasta alcanzar los 1,2 millones de euros. Así, cada Consistorio puede recibir hasta 40.000 euros al año; cantidad que también ha aumentado desde 2022, cuando el máximo se había establecido en 30.000 euros anuales. Entre las novedades de 2025, el departamento foral ha previsto reuniones individuales con los 17 ayuntamientos de menos de 7.000 habitantes que aún no han iniciado la revisión de su PGOU.

Mendata se encuentra actualmente entre los 38 municipios se que se encuentran en el proceso de adaptación del PGOU junto a Alonsotegi, Amoroto, Arakaldo, Arantzazu, Areatza, Artea, Atxondo, Bakio, Barrika, Bedia, Berriz, Errigoiti, Etxebarria, Fruiz, Galdames, Gamiz-Fika, Garai, Gatika, Gautegiz-Arteaga, Igorre, Iurreta, Izurtza, Kortezubi, Lemoa, Lemoiz, Lezama, Mañaria, Maruri-Jatabe, Murueta, Muxika, Orduña, Orozko, Sopuerta, Sukarrieta, Urduliz, Zamudio y Zierbena.

Encuentros este mes

Los siguientes encuentros de esta primera fase será para dar a conocer el diagnóstico a la ciudadanía y se celebrarán en la sala municipal en los siguientes días de marzo: el 12 con una carpa abierta de participación, el 20 habrá una jornada participativa sobre el espacio público, medio ambiente, movilidad, vivienda y equipamiento público y el 27 un taller de urbanismo inclusivo. El Ayuntamiento continuará informando de los pasos.