Síguenos en redes sociales:

Bermeo Tuna World Capital defiende la pesca sostenible en Bruselas

La asociación participó la semana pasada en la Comisión Europea para el Pacto de los océanos

Bermeo Tuna World Capital defiende la pesca sostenible en BruselasBTWC

La asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC) ha participado en el proceso de escucha de la Comisión Europea para la definición del Pacto Europeo de los océanos, en la cual, como entidad que representa a la cadena de valor del atún, y que promueve la sostenibilidad en la pesca, instó a que la pesca sostenible y responsable sea un pilar estratégico del pacto, integrando su dimensión económica, social y ambiental.

Desde BTWC destacan que la pesca sostenible es un motor de conservación marina y un elemento fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo de las comunidades costeras. También subrayan la importancia de aplicar principios basados en la ciencia, garantizar la trazabilidad y transparencia en la cadena de valor y fortalecer alianzas internacionales para una gestión pesquera responsable. “Si una actividad o decisión no es ambiental, social y económicamente sostenible a la vez, simplemente no es sostenible”, señaló Maitane Leizaola, directora de BTWC, quien defendió la integración de la Agenda 2030 en la industria atunera y el empoderamiento de las comunidades costeras como aspectos clave del pacto.

Por otro lado, BTWC también reclamó que la Unión Europea adopte mecanismos para garantizar que los productos pesqueros de terceros países cumplan con los mismos estándares ambientales y sociales exigidos en Europa. “No podemos permitir que la sostenibilidad se convierta en un obstáculo competitivo para las empresas europeas que cumplen con las normativas. Es necesario asegurar condiciones equitativas en el comercio internacional”, advierte la asociación.

Finalmente, solicitó a la Comisión Europea que se diseñe un Pacto Europeo de los océanos que incluya la voz de los pescadores, las comunidades costeras y asociaciones comprometidas con la sostenibilidad. “Nuestro modelo en Bermeo demuestra que la colaboración entre gobiernos, científicos, sector privado y sociedad civil es clave para la gestión responsable de los océanos”, afirman.