Síguenos en redes sociales:

Galdakao lleva al pleno de este jueves la aprobación de las bases del servicio Auzo Taxi

El objetivo es que el programa empiece a funcionar a finales de abril con 17 taxis y en una veintena de barrios

Galdakao lleva al pleno de este jueves la aprobación de las bases del servicio Auzo TaxiAyuntamiento de Galdakao

Agirre, Aperribai, Artola, Altamira, Azkarri, Azpuru, Bekea, Elexalde, Erletxe, Goikoetxe, Gumuzio, Jugo, La Troka, Kortederra, Olabarri, Olabarrieta, Padrola, Txistulanda, Upo mendi y Usargoiti. Son los barrios y zonas residenciales de Galdakao que se beneficiarán del Auzo Taxi, un servicio que el Consistorio local está dando forma con la idea de que empiece a funcionar en un plazo estimado de dos meses. 

Un paso importante se va a dar en la sesión plenaria de este jueves que incluye, en el orden del día, someter a votación las bases y si, tal y como se espera, resultan aprobadas “estarán expuestas al público durante un mes”, precisan fuentes municipales. Una vez superados los trámites “y, en caso de no haber alegaciones, se espera que para finales del mes de abril el servicio pueda estar en marcha”.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar los desplazamientos a la población local mayor de 65 años o con problemas de movilidad y hacer, así, más accesibles los servicios del pueblo. El Auxo Taxi “permitirá a estas personas vivir una vida autónoma, más activa, fomentará la inclusión social y mejorará la vida de las personas que les cuidan, ya que reducirá la dependencia", ha explicado hoy la alcaldesa en funciones, Edurne Espinilla, durante el acto de presentación de las características del servicio. Por su parte, el concejal de Transportes, Antonio González, ha destacado que, según las estimaciones iniciales, “beneficiará a unas 700 personas mayores de 65 años de las zonas más alejadas del centro del municipio".

Y para ofrecer el servicio, "hay un total de 17 taxis con licencia en Galdakao y en el Hospital de Usansolo que van a participar en la iniciativa, entre ellos varios adaptados”, y los trayectos “podrán ser compartidos entre diferentes personas usuarias, así como con sus cuidadoras y cuidadores", ha explicado González.

Destinatarios y bonos personales

En concreto, el Auzo Taxi está dirigido a las personas mayores de 65 años, las que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y a las que tienen reducida su movilidad de forma temporal, mientras se mantenga dicha situación. Las personas de Galdakao que cumplan estos requisitos y quieran utilizar el servicio, deberán acreditar cada circunstancia concreta a través de una solicitud que podrán presentar en cualquier momento a lo largo de todo el año. 

Una vez considerado beneficiario del servicio, las personas usuarias podrán acceder a la compra mensual de un bono de 10 trayectos de uso personal e intransferible, de tal forma que se podrá disfrutar de un máximo de 120 trayectos al año. En cuanto al preciode este bono, está previsto que sea de 20 euros, por lo que cada uno de los viajes efectuados costará 2 euros a los usuarios.

En realidad, el gasto de cada trayecto está cuantificado en 15 euros, pero el Ayuntamiento subvenciona 13 euros. Y en concreto, el Consistorio local ha destinado 25.000 euros a esta iniciativa y los bonos estarán disponibles hasta agotar este presupuesto.

De momento, hay que esperar a que los trámites administrativos y legales sigan su curso. Cuando el servicio Auxo Taxi y sus bases reguladoras queden definitivamente aprobados, se pondrán a la venta los bonos a través del Servicio de Atención Ciudadana (ESAN) o de la sede electrónica del Ayuntamiento de Galdakao.