Bizkaia cerró en 2024 un año de récord en el ámbito turístico, con más de dos millones de turistas. La estancia media de los visitantes se situó en 1,97 días y los extranjeros alcanzaron casi la mitad de las llegadas. El sector se consolida además como un motor económico del territorio, en el que sigue siendo valorado positivamente por sus ciudadanos.

La Diputación ha presentado este martes los datos de cierre del ejercicio 2024 en el ámbito del turismo en una reunión con representantes y agentes del sector en el marco del Bilbao Bizkaia Action Group (BBAG). En el encuentro han participado la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, y la directora de Turismo, Leire Sáez, que han analizado las claves del año pasado. "Venimos de una cita clave para nuestro sector: Fitur. Una experiencia vibrante que nos ha permitido reafirmar nuestro compromiso con un turismo más accesible, inclusivo y regenerativo", ha destacado Pérez.

Un total de 2.001.969 turistas visitaron el territorio el año pasado, un 1,6% más que en 2023. De ellos, el 46% fueron extranjeros, cuya presencia en Bizkaia ha ido incrementándose en los últimos años de manera significativa, ya que en 2016 apenas representaban todavía un 37% de los visitantes totales. Tras caer hasta el 25% en 2020 debido a la crisis del coronavirus y sus restricciones de movilidad, su recuperación ha sido meteórica hasta ese 46% actual, la cifra más alta de la historia. También creció la estancia media, un 0,7%, hasta situarse en 1,97 días –la más larga se registra en las casas rurales, en las que llega las 2,58 jornadas–, y el grado de ocupación de los alojamientos, que superaron el 51%.

Otro datos significativo es la distribución temporal de las entradas de turistas, que muestra claramente cómo Bizkaia ha conseguido desestacionalizar el sector. De hecho, el número de turistas que llegaron en verano solo supera a los que lo hicieron en enero y febrero, los meses más flojos de todo el año. Esos meses invernales reunieron al 6 y al 7%, respectivamente, del total de turistas de 2024, mientras que en julio y septiembre lo hicieron, en cada uno de ellos, el 8%. Agosto supuso el 9% de llegadas, el mismo porcentaje que diciembre, mientras que alcanzaron el 10% marzo, abril, mayo, junio y octubre. Destacó noviembre, mes en el que llegaron a Bizkaia el 12% de los turistas de todo el año.

Las comarcas consolidan su tirón

También las comarcas han conseguido consolidar su tirón y, aunque Bilbao sigue siendo el principal polo de atracción para los turistas, zonas como Txorierri, Busturialdea-Urdaibai y Durangaldea conquistan también al turista.

Los datos reflejados en el informe refejan también que la sociedad vizcaina mantiene una visión positiva del turismo, con un 7,96 en la valoración del orgullo que genera ser un destino atractivo y un 7,46 en la compatibilidad del turismo con la identidad cultural del territorio. Otro dato es la "excelente" percepción del destino por parte de los visitantes, que valoran con un 8,03 sobre 10 su estancia de forma global. Los turistas que llegan a Bizkaia destacan también la diversidad de actividades que ofrece el territorio (7,92), así como las medidas que se han implantando para garantizar la sostenibilidad ambiental (7,91).